Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Premisa:
Los bares son un asunto social, cultural, antropológico. Y con ese espíritu, y el de disfrutar siendo parte de ello, hay que aproximarse a zonas como “El Tubo”. Un conjunto de estrechas calles en los que la práctica totalidad de locales son bares, y la concentración de parroquianos va a la par. En líneas generales los locales tienen buen tamaño, pero aun así se llenan hasta arriba y se continúa en la calle. Cervezas y vinos van de la mano, y una media de edad joven, que no juvenil. El método en la zona es el que narró Aurelio en este artículo:
Vamos con otro clásico de “El Tubo”. En este, en particular, hay croquetas hasta donde llega la línea del horizonte. ¡ Madre mía qué de croquetas distintas ! Inabarcable la variedad que hay si no es en varias ( ¡ muchas ! ) visitas. Hay algunas cosas más, aunque requiere echar un ojo a las pizarras de las paredes, porque desde luego, la retina, se te queda encroquetá. Además de croquetas veo que salen con alternancia los huevos rotos.
Llego a primera hora, lo cual permite ver que el local es bien amplio, y también tiene zona de terraza con mesas altas en la calle. Pues siendo bien amplio, ¡ también se llena ¡ ?
… y venía yo aquí no por las croquetas en genérico, si no por una en concreto que me despertaba curiosidad: La de longaniza de Graus (con trompetas de la muerte). Que he puesto lo de las setas entre paréntesis porque lo que me llamaba a gritos (Milagritos) era la longaniza. Pues venga, un par de estas croquetas y una (otra) cerveza-sin. Me parece encomiable que con la cantidad de gente que había el ritmo de barra y cocina es continuo. Y aun más encomiable que no yerran ni media; que algunas croquetas se diferencian en su forma, pues hay más tipos de croqueta que formas ?
Punto positivo: No son recalentadas. Pides las que quieres y cuántas, y las llevan de la zona refrigerada a la cocina, de donde saldrán recién fritas un momentín. Te van dando tenedor, porque estando recién hechas te vas a quemar los dígitos seguro. Croqueta solvente, con bien de relleno y cubierta razonablemente crujiente, pelín de grasita exterior, pero oye, ¡ que son fritas ! Croquetas voluntariosas
El asunto croquetil y la cerve-sin por algo menos de 8 EUR.
You need to login in order to like this post: click here
Argggg! Ahora que leo lo de la longaniza, olvidé decirte que ahí cerquica hay una tienda especializada en productos de Aragón (vinos, embutidos, quesos, dulces) donde podías haberte hecho con una ristra de la mejor longaniza de Graus (con o sin trompetas), o de una trenza de Almudévar rellena de longaniza de Graus.
Bueno, pal siguiente, SuperTacañón 😉
You need to login in order to like this post: click here
Del mercado me vine con congrio seco, guitarra de la panadería; que también tenían pan de cinta ¡ bien por ellos !, y con longaniza de Graus, que tras varias vueltas por el mercado compré en la primera charcutería a la derecha que hay entrando por la puerta principal. ¿Y la principal cuál es? La opuesta a la estatua de César Augusto. ¿Porqué principal? Pues porque es dónde están labrados en las columnas los motivos del mercado.
Congrio y longaniza reposan tranquilos en mi abacería :-p
You need to login in order to like this post: click here
Bravo!
Es fresca o seca? De Melsa, otra, o a granel?
You need to login in order to like this post: click here
“Maella” reza el paquete. Estando de viaje lo de fresca es inviable. En la carnicería de enfrente había colgadas unas longanizas frescas, del tamaño de un crío que hace la comunión, que llamaban a grito pelao ^___^
You need to login in order to like this post: click here
Bueno, envasada como va la de Melsa, sí te aguanta yo creo.
Uy, “Maella”… Maella es un pueblo de Zaragoza… muy, muy, lejos de Graus…
You need to login in order to like this post: click here
… la menta la cuarta personita https://www.youtube.com/watch?v=fmrq2nKObRM
Y adeplús aparece como tercera visitada :-p
You need to login in order to like this post: click here
Bueno, menos mal, ya me contarás!
A ver si en otra ocasión puedes hacerte con una fresca.
You need to login in order to like this post: click here