Philipp Bassler Grosses Gewächs Spätburgunder trocken 2019



Bodega: Philipp Bassler
País: Alemania
D.O.: Pfalz
Variedades: Spätburgunder
Precio medio: 15.00€
Envejecimiento: Fermentación en barricas de madera y maduración sobre lías finas durante unos meses
Tipo: Tinto
Añada: 2019
Grado: 14.0°
Elaboración:

Viñedos de suelos de loess y arenisca. Cosecha especialmente rápida y en el momento más fresco del día posible para conservar sus aromas.



Valoración media:  
5 stars   1
4 stars   0
3 stars   0
2 stars   0
1 stars   0
5 estrellas de 1 valoraciones
Valoración 5 5
Relación calidad-precio 5 5
Compártelo

4 comentarios sobre “Philipp Bassler Grosses Gewächs Spätburgunder trocken 2019

  • el 02/02/2025 a las 10:54
    Permalink

    Cuando vamos a cenar a Apicius, la elección del vino siempre viene de la mano de Yvonne, la parte alemana de la entente maño-germana propietaria del restaurante, Enrique Medina (cocina) e Yvonne Arcidiacono (sala).

    Y siempre le pedimos “algo alemán”, ya sea blanco, tinto o espumoso. Ella siempre tiene tesoros teutones a buen precio, como es el caso de este maravilloso Philipp Bassler Grosses Gewächs Spätburgunder trocken 2019, una pinot noir (spätburgunder) del Palatinado.

    Y no nos sorprendió porque estuviera muy rico -todos los vinos que nos saca Yvonne son estupendos- sino por su atipicidad, ya que presentaba una capa media-alta y… 14 gradazos en vena.

    En la reseña que colgué hace bien poco del A Torna Dos Pasas Escolma 2019, reflexionaba y exponía, copio y pego, “cómo ha cambiado el cuento: o el cambio climático provoca más sol, más madurez, moderando esas acideces casi corrosivas de antaño, o los bodegueros gallegos ya no trabajan solo para frikis sino que buscan un mercado más amplio, o el grueso de los consumidores hemos evolucionado hacia vinos más frescos y ligeros. O las tres cosas, que es lo que yo creo que va a ser…” Pues me vale también para este vino alemán. Impensable este perfil de vino alemán hace un par de décadas. O menos.

    Fresco y vivaracho, sí, pero licoroso, potente, estructurado. Pasa acariciante, dejando clara su complexión esbelta y musculosa, desprendiendo tanto en nariz como en boca notas de frutillas rojas, en especial cerezas, con delicados flashes de acidez.

    Sorprendente también su considerable longitud, regalándote un post-gusto de lo más agradable y persistente.

    Valoración media:  5 5
    Valoración 5 5
    Relación calidad-precio 5 5
    • el 02/02/2025 a las 13:24
      Permalink

      Ay, aquel ya tan lejano 2003. Que fue el verano más caluroso que se recordaba, y que en lo vínico todo quisque decía(mos) que sería buen año para dulces, pero nekeneke los secos. Y estas alturas de partido el 2003 nos está resultando hasta fresco para lo que llevan siendo los años posteriores 🤦

      • el 05/02/2025 a las 07:15
        Permalink

        Yo no sé si es tanto el cambio climático o una manera distinta de hacer los vinos. Está claro que el cambio climático afecta, pero yo sigo viendo vinos con graduaciones bajas (igual vendimian antes).

        Sobre el vino en cuestión, no conozco ese productor, pero muchos spätburgunder tienden a esas grandilocuencias porque los alemanes tienen el mismo gusto que tú, @aurelio por los vinos potentes. ¿Tenía como gusto a caramelo?

Deja una respuesta