Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Este es el típico champagne de lineal que nunca compro porque pienso que no merece la pena, sobre todo al precio de 32-33€ que suele estar, pero el otro día estaba de oferta a 20€ y me decidí a comprarlo y probar qué tal estaba.
Mercier es una bodega de Épernay fundada en 1858, lo que no asegura nada más que tradición y respeto por el vino. Al parecer el grupo LVMH, a la sazón Möet & Chandon, adquirió esta maisón en 1927 y pasó a cubrir el rango de precios más bajos del grupo, aunque para mi gusto los Möet básicos están aún más por debajo de estos espumosos, o al menos al mismo nivel, donde sobre todo destaca una muy mala relación calidad/precio.
El caso es que el champagne en cuestión es facilón, con mucha fruta, un punto cítrico de pomelo y notas florares. No hay bollería, no hay aromas de la fermentación y pasa directamente a la fruta, lo que no me desagrada.
En boca la acidez buena, su mejor baza junto al carbónico perfectamente integrado, con la burbuja muy fina. Lo peor es que no es nada complejo, sobre todo en boca, así que para refrescar y ser una espumoso de trago largo, pasa, pero si buscas un champagne al uso… La cosa se complica.
A 20€ no me importaría comprarlo más veces, pero a su precio ordinario, dista mucho de intención de compra.
You need to login in order to like this post: click here