Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El Alcázar Orgullosamente nacida en Jaén Cerveza Exquisita desde 1928
Ahí queda eso.
Curiosa la historia de esta cerveza, con casi 100 años de historia, exitosa además (sobre todo en Andalucía Oriental), pero desaparecida por complejos entramados legales en 2015, y recuperada por Heineken en 2019.
Su nombre no lo debe al celebérrimo Alcázar de Toledo, sino al Castillo de Santa Catalina de Jaén, conocido por los jienenses como El Alcázar Nuevo, uno de los símbolos de la ciudad.
Me llevé una gran desilusión (romántico que es uno) cuando me enteré que era de Heineken, pues yo la tenía como algo muy artesanal y exclusivo, y hombre, artesanal de alguna manera sí, puesto que el gigante cervecero, dentro de su estrategia de recuperación de marcas locales desparecidas, “ha mantenido los procesos más artesanales y tradicionales de elaboración de cervezas, de forma que la fermentación, maduración y filtración aún se realizan con esmero de forma manual”, pero de exclusivo nada, la veo últimamente por muchos lados.
Oye, no sé, no me líes, el caso es que está rrrriquísima, es que me encanta. De color ambarino tomado, es muy expresiva en nariz, cautivadora, confluyendo ese aroma tan característico de las buenas lager -con el lúpulo muy marcado- con unas suaves y comedidas notas frutales así como tropicales. Y en boca tiene carácter, es potente, sabrosona, con cuerpo, intensota, pero con puntas cítricas y ácidas que le otorgan una gran frescura y la hacen de trago “casi” fácil. Es como un puntito, o dos, más allá de las tostadas que están ahora de tan rabiosa actualidad.
No queda sino felicitar a Heineken por este ¡aaaaaacierto!, recuperando la cerveza por un lado (que es lo que a mí me interesa) y triunfando en el mercado (que es lo que a ellos les interesa). Plas, plas, plas.
You need to login in order to like this post: click here