Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
No sabía nada de este lugar hasta que días antes de mi periplo por el sur vi el documental “Rota n´Roll”. Pues si hay que hacer hueco en la agenda para conocerlo, se hace; que habiendo hueco hay alegría ?
Se encuentra en pleno barrio roteño, desde mediados del siglo pasado. Es bodega, sí, pero quizá en el sentido más antiguo, y que quizá se está perdiendo. Es bodega y tienen sus barriles de vino propio. Fino, manzanilla, moscatel, cream… y por supuesto su personal cruzada: Tintilla de Rota.
Y es bodega antigua, porque no sólo expenden los vinos, te los puedes tomar allí en su amplísima barra de madera; y hay mesas y sillas, y es un lugar familiar en el que puedes desayunarte un rico mollete, o también picar algo más según vaya avanzando el día. Leo que hacen bien el arranque; no lo he probado fuera de mi casa, y lo anoto para cuando vuelva a tener ocasión.
Yendo de jándalo no era plan llevarme vino a granel, por incómodo, y oye, que también venden sus vinos embotellados. Uno de cada se vinieron.
Son gente bien maja. Mucho. Un amable señor me estuvo explicando la historia del lugar, y la propia; y me explicaba que habiendo trabajado en el azulejo, en Castellón, más que el barrejat que allí tomaban le gustaba lo de su tierra, que era parecido, pero no igual. Moscatel mezclado con manzanilla, y que llaman “rebujao”, con esa “j” aspirada con su precioso acento. Y que ese trago es aperitivo, no postre, como la tintilla de rota, pese a su sabor dulce. “¿No ha probado usté el rebujao? Niño, ponle un rebujao a este hombre que lo pruebe.” Y marchó un rico rebujao, servido en gorrión, como los antigüos ❤
Historia viva que vertebra lugar, tiempo y paisaje. Adorable.
You need to login in order to like this post: click here
Guapo emoji… chico listo ?
You need to login in order to like this post: click here
=^.^=
You need to login in order to like this post: click here