Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Morcilla endémica.
Se trata de una morcilla que se hace no ya en una zona, si no en una localidad (a ver jeiters, no me vengáis ahora con “pues en mi pueblo también se hace”): Miranda de Ebro.
Morcilla en un formato mucho más fino de lo que nos resulta habitual y con la peculiaridad de estar embutida en tripa de cordero. Quizá su punto más notable es el especiado, toda vez que la primera impresión ya ha venido por la textura. Canela, nuez moscada, comino.
Para comer como se os ocurra o en la habitual fritada de tomate y pimiento rojo.
You need to login in order to like this post: click here
Joé qué pocas veces la he probado, y mira que está cerca el pueblo de mi padre (Zangandez).
A Miranda íbamos siempre a comer oreja y las tan de moda ahora guindillas fritas
You need to login in order to like this post: click here
Yo ni la he probado ni sabía de su existencia. Pero a mí estas cosas me encantan.
Saludos
Dani
You need to login in order to like this post: click here
A ti y a todo gaudaro de bien ^__^
Intentaré contaros de productos “fuera del circuito” cuando tenga oportunidad 😉
Saludotes,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
Pues no veas la cara que pusieron cuando les dije que había salido temprano de Madrid sólo para comprar allí esta morcilla concreta =8-)
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
Me hago cargo, me hago cargo…
You need to login in order to like this post: click here
Joder, @jose, ese viaje me hubiera encantado hacerlo contigo. Bonita aventura.
Entiendo que son de arroz, como es costumbre en la zona; al margen de su delgadez, ¿no?
You need to login in order to like this post: click here
Corrrrrreto, llevan arroz. Si bien a mi me resulta casi imperceptible, la verdá. Y en cualquier momento que se os encarte nos acercamos a Miranda a por ellas. ¡Está a tiro de piedra! 🙂
Abrazotes,
Jose
You need to login in order to like this post: click here