Pastel de Carne – Pastelería Bonache


Productor: Pastelería Bonache - España
Tipo de producto: Producto cocinado
Procedencia/Origen: Murcia
D.O./Zona/IGP:
País: España
Precio medio: 3.90€ / Unidad
Elaboración:
Premios:
Web: https://pasteleriabonache.com/

Valoración media :   
5 stars   1
4 stars   0
3 stars   0
2 stars   0
1 stars   0
Valoración 5
Relación calidad-precio 5
Compártelo

7 comentarios sobre “Pastel de Carne – Pastelería Bonache

  • el 08/04/2025 a las 19:55
    Permalink

    ¡ Gloria bendicha & crema de Ipanema ! ¡ Esto del pastel de carne es un inventazo del copón de la baraja !

    Tiene raigambre el asunto. Que hasta concursos de “el mejor pastel de carne de Murcia” hay cada año, y hasta hace ná ni lo conocía. Alguno tenía que elegir, y como este tiene reputación. y me pillaba rebien, pues este elegí.

    ¡ Pues qué ricura ! Para comerte media docena. Claro, que hay que tener un buen saque, porque esto llena como sin querer. Y te deja en esa tesitura de: Me comería 10 más, ¡ gronf ! Pero estoy lleno. ¡ Más gronf !

    Si lo tenéis a mano, no lo dudéis, ¡ de cabeza a por él !

    Nota 1: La afoto es mía, of course.

    Nota 2: Si tenéis más curiosidad. El pastel se trata de una base de masa quebrada, sobre la que se dispone carne picada de ternera, huevo cocido y chorizo, y se cierra con una tapa de masa de hojaldre hecha con manteca de cochino, en la que la espiral es condición indispensable. Más y mejor acerca del asunto os lo cuenta El Comidista.

    Nota 3: Me comería otro rait nau 😋😋😋

    Valoración 5
    Relación calidad-precio 5
      • el 09/04/2025 a las 20:29
        Permalink

        Neke. A este no llegué. Si bien… cucha, que sólo lo vi en un sitio, y la hora me pillaba a trasmano y teniendo que elegir.

    • el 09/04/2025 a las 07:29
      Permalink

      Buenooooo, menuda caja que me compré yo en su día. En “sus días”, porque he repetido, y más de una vez. Esa caja variada de Espinosa…

      Además de tu valorado amigo El Comidista, tu minusvalorado pero también amigo Aurelio, te habla de ello aquí en esta trabajada web 😉 Me habló mucho de ello un gran anfitrión murciano y el propio Jesús Espinosa, amigo del anfitrión, cuando éste me llevó a su confitería. Como te ha sucedido a ti, quedé prendado, y al llegar a casa me documenté a fondo. Vaya trabajo de “síntesis” que me llevó la reseña para no aburrir a la peña.

      Pinche usté aquí, don Jose, ohone.

      P.D.: Por cierto, el de sesos es otra dimensión.

      • el 09/04/2025 a las 20:32
        Permalink

        Te leí, claro, y lo anoté. Si bien me pillaba pa’l lao contrario (por no decir atpc). Y el de Bonache me pillaba taaaaan hilao tal que bajando del hotel y caminito del chukuchú del tren…

        • el 09/04/2025 a las 23:59
          Permalink

          Ahhh, no lo decía por eso, hay muchas confiterías buenas, lo decía por lo de la historia y tal, muy interesante.

          Bonache es de las que más “suenan” en Murcia con el tema del pastel de carne, si no la que más.

    • el 10/04/2025 a las 06:05
      Permalink

      Copio y pego aquí lo que comenté en la reseña que colgué del pastel de carne murciano de Jesús Espinosa, para facilitarle a los lectores la tarea, a los lectores que tengan interés por captar la perspectiva histórica de este emblemático producto gastronómico:

      El pastel de carne tiene tal raigambre, historia y tradición, que éstos ya estaban regulados por una ordenanza de la época, átense los machos, de Carlos II (1661-1700). Y ojo, que quien no cumpliera esa normativa estaba expuesto a la pena de destierro. No sólo regulaba los ingredientes (prohibido el cerdo, siempre vaca) sino también su elaboración y conservación. Tiene su lógica, ya que por entonces era muy habitual lo que ahora denominamos “street food” (comida callejera) y había gran picaresca derivada de la necesidad, con lo que era común que te dieran, en el mejor de los casos, “gato por liebre” (expresión que también proviene de esa época, como muchas otras alusiones a estas prácticas rufianescas recogidas profusamente por los ilustres literatos del Siglo de Oro español).

Deja una respuesta