Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
La salsa que comentas no le he probado, pero el chile piquín en polvo si es muy picoso. En México puedes encontrar chile piquín en polvo mezclado con sal y limón para rebajar el picante y lo comemos espolvoreado sobre frutas y algunas verduras como zanahorias o pepinos pero cuando es solamente piquín , vaya que enchila!!!
Estoy de acuerdo en que va muy bien con el aguachile de camarón , le da un excelente toque….
You need to login in order to like this post: click here
@fran acabas de poner un comentario, una valoración sin estrellas, pero al fin y al cabo una valoración, en vez de responder a mi comentario.
Hay que pulsar en Respuesta y no en Deja un comentario.
Desde el móvil es fácil confundirlo y vamos a hacer cambios. Por favor, copia y pega tu comentario tras pulsar respuesta, así que anidamos bien la información.
Perdón por las molestias.
Dani
You need to login in order to like this post: click here
Otra de esas salsas que me llegan de allende de los mares. De picor moderado, pese a lo que reza la etiqueta, es una de esas salsas que por su mezcla de hierbas y el propio chile chiltepín, aporta mucho sabor, por lo que es un acompañante perfecto para legumbres, ensaladas, pescado… A mí me tiene enamorado, lo único malo es que en España es prácticamente imposible conseguirla.
You need to login in order to like this post: click here
Curiosa esta salsa, como todas las elaboradas a partir de los célebres chiles chiltepines.
El chiltepín es un chile muy especial, pequeño, rojo inmaculado y casi redondo, que se da en el norte de México, principalmente en Sonora, donde crece silvestre adaptado a la carencia de agua. Hay una gran liturgia sobre él, con frases como “el chiltepín es el oro rojo de Sonora” o “puede faltar la carne, pero nunca el chiltepín”, o utensilios de cocina como el chiltepinero, para molerlos. Se come tanto fresco como seco, adobado, escabechado, en salmuera, en salsa, como ingrediente por ejemplo de los aguachiles.
La salsa que nos ocupa, me tiene enganchado si bien es suave y de un picor muy moderado y yo esperaba mucho más pues en la botellita lo califica como “extra-picante” (¿por qué hacen eso?). Pero me tiene enganchado por su sabor especial, difícil de definir, diferente a otros, como polvoriento, punto apimentonado, natural, fermentado, especiado, con una acidez como la del tomate (la salsa no lo contiene entre sus ingredientes). En nariz me embelesa, y como aderezo, es sensacional para muchas cosas.
Si picara más, sería la repera.
You need to login in order to like this post: click here
Me has metido en un bonito aprieto. 22 años en México y no lo conocía. He preguntado a la familia y ni idea. Al final me he metido en Google y claro ¡¡¡…. en Jalisco se le conoce como chile piquín. Muy habitual en la cocina mexicana.
Yo creo que le ponen extra picante para los foráneos, pero realmente no lo son tanto. Acompañando a unas buenas legumbres o dando sabor a un aguachile de camarones, es insustituible, dándole un toque picante ahumado.
En la escala de picantes, está 7 veces por encima del jalapeño
You need to login in order to like this post: click here
Sí, el chiltepín es el piquín o también llamado en ají cerezo en Perú. La sinonimia es muy variada en América.
Saludos
Dani
You need to login in order to like this post: click here
Fran, ¿y el bola (también llamado cascabel cuando está seco) es también el chiltepín?
You need to login in order to like this post: click here