Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
22/05/2019 a las 20:56 #6716
Javier, me tienes epatao!!! Pero qué nivelazo!!!
Cuánto tiempo pasaste cocinando el domingo?
You need to login in order to like this post: click here
-
20/05/2019 a las 23:19 #6702
Mira lo que dicen por aquí –> http://www.carmencambra.com/que-es-el-bacalao-ingles/
¿Qué es el bacalao inglés?
No tiene nada que ver con una denominación de origen. Antiguamente los barcos españoles (gallegos y vascos) pescaban el bacalao en alejados caladeros internacionales. Ese bacalao se curaba en sal en el propio buque durante los varios meses que duraba la travesía (la marea). En ese tiempo la curación le daba un color dorado muy característico.
Si a ese color le añadimos un proceso de desalado parcial y un cuidado desespinado , obtenemos el que aún se conoce como como ‘bacalao inglés’, dando por entendido que se consume directamente sin proceso culinario alguno.
El resultado final es un producto artesanal típico de la gastronomía valenciana y mediterránea para consumir directamente en ensaladas, aperitivos, bocadillo…
You need to login in order to like this post: click here
-
14/05/2019 a las 07:18 #6650
Como decía en el post de @javierdecastro en ciertas zonas de Europa veneran los espárragos, los cultivan de calidad y los trabajan muy muy bien frescos. Hace unas semanas caí por Viena en plena temporada y estaban por todos lados, con menús temáticos o incorporados a las cartas de todo tipo de restaurantes.
Mirad que plato más chulo este, en Le Ciel by Toni Mörwald : “Espárragos blancos. hierba azteca dulce. miso & bonito”
You need to login in order to like this post: click here
-
28/04/2019 a las 12:44 #6522
-
24/04/2019 a las 22:37 #6493
-
24/04/2019 a las 22:12 #6492
-
15/04/2019 a las 21:44 #6381
Pues por aquí por Valencia parece @gabriel que sucede lo que dice Maribona.
Hablando ya en primera persona, yo fui un friki de los gintonics pero ya hace años que abandoné los destilados, prefiero beber más vino, que me sienta mucho mejor.
En cuanto a los vermús nunca he sido fan, no lo veo, prefiero tomarme una buena manzanilla o fino, o un blanquito.
Pero sí, se nota que se ha pasado un poco la fiebre tanto de los gintonics como de los vermús.
Quizás sí que se observa un ligero repunte en el consumo de armagnacs, así como de tequilas y rones de calidad, y entre la juventúdivinotesoro, guarrerías como el vodka azul, el rojo, negro o el morado
You need to login in order to like this post: click here
-
06/04/2019 a las 08:46 #6207
Por cierto, en el bar que frecuento santuario de la tortilla, siempre observo algo muy significativo:
Todas las mañanas a primera hora, primerísima, sobre las 6 de la mañana, hacen dos tortillotas de patata, una con con y otra sin cebolla, la misma elaboración y simultánea.
1.- Ellos le llaman a una “tortilla de patata” y a la otra “tortilla de cebolla”. O sea, que la tortilla de patata está claro que el concepto allá es SIN cebolla.
2.- Muchas veces he pedido medio pincho con y medio sin, es un placer la cata. El punto álgido de ambas para consumirlas sin calentarlas, cuando se encuentran de verdad en sazón, es a las 9 de la mañana aprox, cuando lleva unas tres horas hecha. En ese momento, la SIN gana la CON por goleada. Ahora que, si vas a mediodía y ha sobrado (extraño, pero alguna vez suena la flauta) y optas por no calentar, la CON mantiene mejor la jugosidad y es preferible en ese momento.
La fuerza empírica me acompaña.
You need to login in order to like this post: click here
-
25/04/2019 a las 23:15 #6507
Jaja, sí @dani @lair, en el Maestrazgo también se dice prau, pernil, figa, bufar
El caso de pernil es curioso: pernil es el jamón colgao, entero, cuando está en el plato ya no es pernil, es jamón
You need to login in order to like this post: click here
-
06/04/2019 a las 23:36 #6247
Sí, pero hay veces que no hay más remedio. Invierno, frío, ha pasado un tiempo desde que se hizo…
Las babosas recién hechas, estoy contigo, las cuajadas con cierto grosor (mis favoritas) con unas pocas horas de reposo
You need to login in order to like this post: click here
-
06/04/2019 a las 23:33 #6246
Yo siempre fuera de la nevera, tengo tropecientos mil picantes y nunca se me estropean
You need to login in order to like this post: click here
-
06/04/2019 a las 10:24 #6212
Por jugosidad. Al llevar ya 8 o 9 horas hecha, la CON mantiene mejor su jugosidad y sin necesidad de calentarla en el micro, sigue estando en muy buen estado. La SIN sufre más el paso de estas horas, fría está más secorra y hace falta calentarla, con lo que pierde mucha gracia (no sé qué tiene el micro que lo fastidia todo)
You need to login in order to like this post: click here
-
06/04/2019 a las 08:55 #6208
@javierdecastro yo todas las noches de entre semana acompaño la cena con una copa colmada de tinto, alguna de las veces opulento… y cada vez me preocupa menos el maridaje (tanto en casa como fuera, pero en casa es que no me preocupa nada de nada), siendo perfectamente capaz de disfrutar una cena ligera con un vino opulento, es un placer para mi disfrutarlos casi por separado, le da un puntillo muy interesante a la cena de diario, y me chifla acabar la cena y poder seguir deleitándome con el culillo que me queda del vino opulento a modo de postre…
You need to login in order to like this post: click here
-
02/04/2019 a las 23:04 #6160
-
01/04/2019 a las 21:32 #6140
A mí también gruesa, pero no extra-gruesa, todo dentro de un orden.
Como decía mi padre…
Los huevos ni de avestruz ni de codorniz, de gallina, coño!
(hablando del tamaño de las cosas)
You need to login in order to like this post: click here
-
AutorPublicaciones