Chus Castejón

  • ”Qué quieres dejar de ser de mayor”, qué gran manera de definir la madurez!!!!Te la copio !!!!!

    El ser humano es ser humano-( al parecer de la antropología) por la ingesta de proteinas animales q permitió q la gran energia q demandaba un cerebro superior fuera satisfecha. Es decir nosotros somos lo q somos pq no eramos vegetarianos.
    La nat…[Leer más]

  • ”se lee dos veces de una vez”: jajajajajjjj

  • Sí, eso es. Cuenta tus experimentos por aquí

  • gracias a ti, pionero del shio koji ¡

  • cuentalo , eh ¡¡

  • jajajajj, entiendo muy bien esa ansia jajajj. me pasa igual con tu blog, tus últimas lentejas ¡¡¡ en Le Garbure no tenían garbure? es un cocido montañes que bien hecho es una maravilla ¡¡¡

  • No, hay que comprar el arroz inoculado. pero vamos con los 500 gms tienen para muchas muchas marinadas .hay otro opción que es comprar las esporas y hacer tu msimo el arroz inoculado, sale mucho más barato, opero es laborioso, necesitas unas condiciones de humedas y temperatura concretas.

  • Merece la pena !

  • Lo difícil de escribir este blog es que me obliga a robar un tiempo dónde no lo hay, lo bueno es que puedo escribir con total libertad sobre lo que realmente me interesa sin pensar en nada más que en mi propia ex […]

    • ¡Qué ganas tenía de hacerlo! Espero hacerlo pronto para empezar a probarlo pronto.

      Mil gracias, Chus.

    • Discover de gastronomy new waves with de fermentation fucking master, Chis Castejón!

    • Felicidades Chus por el artículo, ya no solo por el contenido sino por como lo cuentas, bravo.
      Pero una cosa quiero decirte, y es que esto lo quiero hacer y lo quiero hacer yaaaaaa!!! ahora me has picado como víbora con esta fermentación que no conocía y me han estallado infinidad de preparaciones con ella en la cabeza.
      Haré una receta en cuento la controle, lo estoy deseando.
      He de decirte que no sé a que sabe o que sabor proporciona, pero como lo has descrito con tanto detalle, me lo imagino.
      Me apunto el link a la página de fermentados que la he visto muy interesante.
      Al lío con la fermentación.

      Bluffant

      • Con esto y tu ponzu, tenemos para elaborar un montón de platos 😉

      • jajajajj, entiendo muy bien esa ansia jajajj. me pasa igual con tu blog, tus últimas lentejas ¡¡¡ en Le Garbure no tenían garbure? es un cocido montañes que bien hecho es una maravilla ¡¡¡

        • Gracias Chus, conozco la Garbure (conozco también muy bien un restaurante en Marsella que se llama le Garbure..jajaja ya me estoy liando) las lentejas el toque importante es hacer una buena sopa de miso que mucho tiene que ver con los fermentados, ahora quiero hacer la fermentación que aquí presentas con técnicas de cocción diferentes a ver.

    • Por cierto, @chus, ¿podríamos volver a sacar el hongo de nuestro shio koji, o debemos comprar cada vez el arroz inoculado?

      • No, hay que comprar el arroz inoculado. pero vamos con los 500 gms tienen para muchas muchas marinadas .hay otro opción que es comprar las esporas y hacer tu msimo el arroz inoculado, sale mucho más barato, opero es laborioso, necesitas unas condiciones de humedas y temperatura concretas.

    • Fredy respondió hace 6 años

      Grandísimo post Chus,saludos desde Avilés,un placer leer tus inquietudes gastronómicas

    • Gracias Chus, eres un agitador gastronómico. Me lo he leído dos veces y creo que ya lo pillo. Ahora, manos a la obra; ¿seis meses se conserva en nevera una vez preparado o lo he entendido mal? Porque eso sí es un fondo de nevera 🙂

      • Sí, eso es. Cuenta tus experimentos por aquí

        • Desde luego, así lo haré. ¡Gracias Chus!

        • Hola Chus! De vez en cuando vengo a leer esto porque me quedé en su día con ganas y hoy me han aflorado dos dudas:
          – El resultante después de la semana de fermentación es una argamasa de arroz con “agua”, deduzco. Y ¿eso es en lo que hay que sumergir el producto a marinar?. Si metes un trozo pollo; ¿luego salteas el pollo con los granos de arroz pegados?
          – Dices que dura la fermentación una semana aproximadamente pero ¿cómo sabes que esta listo?

          Gracias!!!

    • Marcos respondió hace 6 años

      Interesantísimo artículo. Se lee dos veces de una vez.

      Lo haré.

      Grande.

    • Arolas respondió hace 6 años

      Chus no puedo más que agradecerte que compartas todo esto con nosotros, me dediqué mucho tiempo a la cocina pero por desconocimiento nunca me adentré en el tema de las fermentaciones. Este post me ha encantado y voy a ponerlo en marcha. Mil gracias .

      • Hola ! Disculpa, llevo unos días muy liado. Me alegran muchísimo tus palabras, proviniendo de un miembro de la EHA ” Escuela Heterodoxa Antidogmática’ a la que también pertenezco ( qué pena q no exista!!!), y que me ha enseñado a preparar un buen arroz en olla express ylo q me vas a enseñar. Así q una alegría aprender el uno del otro !!
        Deseando leer otro post tuyo.

      • “de un miembro de la EHA ” Escuela Heterodoxa Antidogmática’ a la que también pertenezco ( qué pena q no exista!!!)”

        Eso me encanta, no te preocupes que la fundaremos :-))

    • Pregunta Chus, igual la encuentras sin sentido pero soy neófito en este asunto, estoy pensando en una futura receta para el blog y quiero hacer un salmón con arroz y thé, siempre lo he hecho a baja temperatura pero al ver este post se me ocurrido algunas cosas; dime si son locuras; una macerar el salmón antes de hacerlo a BT quitando la preparación o meterlo impregnado en la bolsa y luego cocer junto a BT pero no se si le va muy a esta elaboración la BT. No se si necesitamos un calor fuerte para rematar. Gracias

      • No estoy seguro de captar lo que quieres decir.
        Ambas maneras están bien.

        • Vale Chus, como demonios vas a entenderlo, lo he expuesto como si conocieras la receta, te cuento un poco,por un lado hay un arroz blanco tipo normal cocido y con algo de condimento, encima de ese arroz pongo una pieza de salmón cocido a BT que en principio lo hacía natural y listo (dejado caer encima del arroz, parece una receta de régimen, pero después se complica) vale esta pieza de salmón cocido normal sin más , como puedo hacer que se dispare su sabor aplicando este tipo de fermento…… y el tema está aquí……sin hacerlo a la plancha, no busco caramelizar, al contrario busco apariencia justa cocción, así que no si si aplicando el fermento y dejando un tiempo la pieza de salmón en crudo para después ya cocerlo (quitándole el shio koji) a BT dentro de la bolsa al vacío saldrá bien o necesitamos de una cocción directa y necesitamos una caramelización.

          • disculpa Bluffant,¡¡¡ te respondí desde el móvil pero veo que no está.
            cocido queda perfectamente ¡ incluso se puede marinar después de cocerlo, pero yo no he `probado .

    • He vuelto a alucinar Chus. Por lo que veo estás metidísimo. Siempre te he conocido inquieto por conocer, pero ésto es una pasión a lo grande. Muy fuerte verte hablar de las enzimas, proteasas, de romper proteínas, del ácido glutámico…… Bien abogado, bien. Un abrazo y Enhorabuena ¡¡¡. Tengo que ir contigo a La Pollería

      • Todo lo que sé de enzimas y proteasas etc lo aprendí de ti en la Sinues jajajjaj en esas jornadas maratonianas de no-estudio y mucha diversión. Iremos a La Pollería , claro ¡¡

    • Jesús Antonio Manuel ¡¡¡ No tienes desperdicio. Voy a tener que buscar a Germán Alegre y ver si en la Pollería nos aceptan (o estamos fermentados) jajajajaja

  • Chus Castejón ha comentado en la entrada, Trincheras hace 6 años

    Todo me interesa menos Bolaño, jajaj. Grande Marcos!

  • jajaj, Aurelio aun lo está pensando…me fío más de ti, Francisco Jose Miguel Antonio

  • gracias ¡¡

  • Te gustará creo. Es tú campo, hay mucho químico en esto, de hecho los responsables de este tema en restaurantes ”michelinos”suelen ser químícos, al menos en dos de los tochos.
    la curiosidad empezó en Asia, y luego…te lo cuento con unas cervezas que es largo de contar.
    oye ¡¡, me podías traer cuando vengas Huitlacoche,, por favor, por favo…[Leer más]

  • gran investigación!!!!

  • tremendamente individualistas ¡. no hay una igual.

  • expectación ¡¡

  • Demasiada sal ! Con dos cucharadas rasas de sal basta. Prueba y nos dices !

  • Hola, depende la temperatura,, prueba a ver. Nos cuentas por favor.

  • Hola Jordi,
    No soy médico asi q no he entendido mucho lo q parece claro q decia lo q dices.
    Parecian culpar a la sal. No especificaban mucho : si era solo en los q consumían en ”exceso”. Estare atento y se lo paso a medicos interesados en la fermentación.
    Centroeuropa es una gran consumidora de chucrut y otros fermentados buscaré si hay alg…[Leer más]

  • Cargar más