-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Esto es la leche hace 6 años, 2 meses
De entrada, desmentir esas ideas negativas que sobre su consumo existen.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Esto es la leche hace 6 años, 2 meses
Lamentablemente los ganaderos no se unen para promocionar su produsto en si.
Es de los pocos colectivos, que aunque a precios irrisorios, tienen garantizada la vente de toda su produccion.You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Esto es la leche hace 6 años, 2 meses
La leche
“La leche es un alimento básico, completo y equilibrado. Su valor como bebida nutritiva es incomparable al resto de las existentes en el mercado”.“La mayoría de la población mundial no puede beber le […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Volver a tiempo hace 6 años, 3 meses
Pues todo es lógico: primavera es la primera parte del verano y el otoño la sabiduria popular, la denomina,el verano tardio.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Entender de vino hace 6 años, 3 meses
Muchas gracias.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Extraño panegírico sobre el picante hace 6 años, 3 meses
Pues si.
Dado que las croquetas picantes no me pegan.You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Extraño panegírico sobre el picante hace 6 años, 3 meses
Este 16 de enero es el Día Internacional de la Comida Picante.
Celebralo
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha respondido al debate ¿Y qué fue del hostelero que no cocina? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 6 años, 3 meses
Como norma. los cocineros no suelen ser buenos empresarios. Y esos persoanjes que nos refieres, no dejaban de ser unos buenos manager y que generalmente, solian recibir y despedir a la clientela, diciendo a cada cliente lo que le gustaba escuchar.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Volver a tiempo hace 6 años, 3 meses
Me gusta tu estilo al escribir.
Te puedo comentar que en mi tierra (Cantabria) al otoño, se le llamó siempre “el tardiu”.You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Introducción a la fermentación hace 6 años, 3 meses
Interesante y actual tema, nos has mostrado. Te felicito
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, La figura y el haba del roscón de Reyes hace 6 años, 3 meses
Efectivamente, como es para un dia, no se mira tanto el precio.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, La figura y el haba del roscón de Reyes hace 6 años, 3 meses
De nada hombre . Un saludo
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, La figura y el haba del roscón de Reyes hace 6 años, 3 meses
Hola Jordi, te puedo comentar unos detalles al respeto de tu respuesta.
Creo que es muy difícil el lograr un roscón de nivel en casa. Yo, no lo he intentado nunca.
Hay estudios que indican que un roscón en una gran superficie, el precio razonable, es de 12 euros y uno de pastelería de 25 a 26 euros. Me refiero a roscones de un kg de pes…[Leer más]You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, La figura y el haba del roscón de Reyes hace 6 años, 3 meses
¿Do dónde viene la figura y el haba del roscón? Seguro que te lo has planteado alguna vez. Aquí vamos a resolver algunas dudas.
Tradicionalmente, el día 6 de enero los niños se despertaban más pronto que otros […]
You need to login in order to like this post: click here
-
A mí lo de reservar el roscón y que te casquen 25 € por él, después de hacer larga cola, como que ya no me apetece. O compro uno regulín o no compro.
A Dios pongo por testigo que algún día voy a atreverme y hacerlo en casa… Pero conste que en mi memoria guardaré para siempre los que se hacían en la pastelería de mi pueblo (hoy ya extinta) con precio decente y con calidad sobresaliente.
You need to login in order to like this post: click here
-
Hola Jordi, te puedo comentar unos detalles al respeto de tu respuesta.
Creo que es muy difícil el lograr un roscón de nivel en casa. Yo, no lo he intentado nunca.
Hay estudios que indican que un roscón en una gran superficie, el precio razonable, es de 12 euros y uno de pastelería de 25 a 26 euros. Me refiero a roscones de un kg de peso.
Pero en muchos lugares los precios se elevan de forma manifiesta, los he visto por 35 a 40 y en algunos lugares llegan a 50 euros e incluso, más.
¿Lo valen?, es muy personal, pero te entiendo.
Un saludo.You need to login in order to like this post: click here
-
Hola Gabriel!
Sé que es difícil conseguir un magnifico roscón en casa, pero con uno normal, ya me conformo y mis hijos, seguro que también. Respecto al roscón de pastelería artesanal, me cansé de listas para encargarlo y de colas para recogerlo.You need to login in order to like this post: click here
-
El año que viene te pones en las vacaciones de Navidad y te aseguro que la segunda te sale un roscón prácticamente perfecto. A la tercera lo bordas.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Te aseguro Gabriel que si Jordi se lo propone, elaborará un roscón de alta calidad. Además de químico, es un “panarra” empedernido. He probado su pan y algunos dulces y son tremendos.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias por tus palabras, Jose! Se intenta hacer lo mejor posible y sobre todo, con mucho amor.
You need to login in order to like this post: click here
-
Yo lo hice durante un tres de años, hasta que un celíaco llegó a mi vida. La receta de Iban Yarza es infalible, así que atrévete. Estoy más que seguro de que te va a quedar genial. Ahora ando liado con las pruebas del sin gluten, pero este ya te digo que no me queda bien. Si el que estoy ahora mismo gestando no sale bien, mañana encargaré en un obrador sin gluten que tengo cerca.
You need to login in order to like this post: click here
-
Bueno, pues el año que viene, lo intentaré y ya os diré. Muchas gracias!
You need to login in order to like this post: click here
-
Te recomiendo que empieces ahora, sin presión. Lo haces un día cualquiera de enero o febrero y verás lo sencillo que es. Te dejas de rellenos y decoración y pruebas a hacerlo: https://www.gaudaru.com/forums/topic/roscon-de-reyes/
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
-
-
Tengo la suerte que un amigo cada año me lo trae de Castalla a un precio moderado y de buena calidad. Elaborado en una panadería/pastelería con masa madre e ingredientes naturales.
Mañana si me acuerdo te envío una foto 😉You need to login in order to like this post: click here
-
Eso me lo tienes que contar!! Mi mujer trabaja al lado!!!
You need to login in order to like this post: click here
-
Ponlo aquí que todos queremos enterarnos.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Gracias, Gabriel, estupendo artículo sobre mi dulce preferido: el roscón de reyes. Y sí, a veces con estos dulces especiales se abusa con el precio, pero un buen roscón tiene faena.
Saludos cordiales
You need to login in order to like this post: click here
-
Efectivamente, como es para un dia, no se mira tanto el precio.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Qué bueno lo del tontolaba! Mil gracias, Gabriel por esta ilustración. Cosas que no sabía y alguna vez me había preguntado.
You need to login in order to like this post: click here
-
De nada hombre . Un saludo
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Yo tampoco tenía ni idea del porqué de esta tradición, por lo que me ha encantado el tema y cómo lo has abordado.
El año pasado ya me planteé yo el tema de los juguetitos dentro del roscón y, como sigamos con estas leyes tan restrictivas (incluyendo hasta el humor), me parece que se va a ir al garete el tema de la figurita y el haba.You need to login in order to like this post: click here
-
Me ha encantado saber de q viene lo de “tonto del haba”. Cómo han comentado antes yo ,sí compro, lo hago en el súper por no aguantar las colas de las pastelerías tradicionales. Y siempre de nata!
You need to login in order to like this post: click here
-
Jajaja, ya sabemos de dónde viene ese insulto tan aragonés de “tontolaba”
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Gabriel Argumosa ha respondido al debate Plato preferido de Navidad en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 6 años, 3 meses
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria-mesa/caracoles-besugo-torrijas-20181218223323-ntvo.html
Aqui en Cantabria, los caracoles de pared a la Montañesa, suelen ser imprescindibles.
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria-mesa/caracoles-besugo-torrijas-20181218223323-ntvo.html
¿Tu tienes experiencia el norte de Burgos?
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha respondido al debate Presentación en el foro Presentaciones hace 6 años, 3 meses
Encantado de leerte de nuevo.Un saludo
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Las paradas del Mercado Central: Palanca Carnissers. hace 6 años, 3 meses
Te felicito por tu artículo Javier.
Efectivamente, la visita y disfrute de un mercado es algo especial. Si visitas el mercado de cualquier población una dia entre semana a media mañana, da una idea bastante ajustada, sobre muchos detalles sociales de dicha localidad.
Muchos mercados están desapareciendo o languideciendo, ante la com…[Leer más]You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha respondido al debate Roscón de Reyes en el foro Productos Gourmet hace 6 años, 4 meses
Si yo hablo de precio de venta.
El hacerlo en casa, exige el usar harina de fuerza, el calibrar muy bien la temperatura de la leche al añadirla, etc, Y asi y con todo, caso nunca sube como el comprado, pues ellos suelen usar también “otras cosas”. Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha respondido al debate ¿Menú degustación largo o corto? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 6 años, 4 meses
Yo he evolucionado con los años. Pedia el largo para concocer un poco de todo lo que el local me podia ofrecer.
En estos momentos el corto.
El largo, al final me di cuenta que eran muchos detalles, que no sacaba conclusiones claras de todo, etc…
La edad
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha respondido al debate Roscón de Reyes en el foro Productos Gourmet hace 6 años, 4 meses
Según lo que yo he leido, un roscón de un kilo, con buena materia prima y de pasteleria, con margenes razonables etc.. tendria un precio lógico de 25 euros.
Pero estamos en un pais de libre mercado.
You need to login in order to like this post: click here
- Cargar más
Bien dicho, Gabriel. Sin embargo, no basta con conocer el origen de la leche, además hay que reivindicar la calidad de la leche española, más aún de nuestras regiones productoras del norte.
You need to login in order to like this post: click here
Muchas gracias. Hay mucha labor que realizar para concienciar que una buena leche es “otra cosa”, respecto a lo que habitualmente encontramos.
You need to login in order to like this post: click here
Mucha, ese es el camino: la pedagogía de la calidad.
You need to login in order to like this post: click here
Yo consumo leche y sus derivados en cantidades industriales y no puedo por menos que reírme por dentro cuando alguien sale con el tema de “el hombre es el único animal que consume leche de adulto”, claro, y el único que ha escrito Cien años de soledad, el Nocturno en do sostenido, el principio de incertidumbre o ha estado en la Luna.
Un sí por el consumo de leche.
You need to login in order to like this post: click here
Sí, reivindiquemos los lácteos. Y más los de calidad.
You need to login in order to like this post: click here
Jajajaj sí, me pasa igual! . En España hemos pasado en pocos años de comer lo q nos pusieran delante los productores a sospechar de todo.
You need to login in order to like this post: click here
Creo q somos un país dónde podríamos tener una leche de altísima calidad …. en mi opinión creo que tanto proceso de conservación para que la leche esté tanto tiempo en el lineal del súper hace que este producto esté absolutamente infravalorado. Es por ese motivo que poco a poco la leche fresca va haciendo su camino con toda la complejidad que conlleva por el tema de la caducidad.
Considero que tomar leche en época adulta nunca resta, no hace mal a nadie pero me gustaría que esa leche fuera de calidad … como por ejemplo podemos encontrar en buenas queserías artesanales que nos dan la posibilidad de disfrutar productos de mucha calidad cuya base es una excelente leche.
Un saludo.
You need to login in order to like this post: click here
Es que a veces tenemos leche de muy buena calidad y no la valoramos. Lamentablemente.
You need to login in order to like this post: click here
Lo primero que hay que hacer es enseñar a los paladares el auténtico sabor de la leche.
You need to login in order to like this post: click here
Esto es algo primordial …. soy de los que piensa que muchísima gente no sabe realmente o nunca a probado la leche de “verdad”.
You need to login in order to like this post: click here
Así es, es algo que, varias generaciones ya, desconocen.
You need to login in order to like this post: click here
Es cierto, probablemente ya un porcentaje de la población no ha probado leche de calidad.
De las marcas habituales de super podrías recomendar alguna ?
You need to login in order to like this post: click here
Muy interesante el contenido pedagógico del artículo, en la línea que nos tienes ya “malacostumbrados” y todavía más la llamada que haces a los productores cántabros para que se organicen en asociaciones culturales defensoras y divulgativas tipo cofradías.
Un gustazo leerte de nuevo, Gabriel.
You need to login in order to like this post: click here
Muchas gracias Aurelio, Espero que sea el punto de partida para que se organicen en este aspecto.
You need to login in order to like this post: click here
Interesante post, Como ya comentamos con Javier en otros post es el momento de apostar por la calidad y diferenciarse, el consumidor cada vez más esta harto de lo extremadamente procesado, la unión de los ganaderos me parece primordial, pero no solo para discutir y luchar por un precio justo; esto es evidente; sino para darle una vuelta de tuerca al mercado, apostar por procesos diferenciadores, en los pastos, en los animales en los procesos de conservado, en el marketing etc… La leche y sus derivados están siendo maltratados y como dijimos, ya se nos está borrando de la memoria el sabor de la verdadera leche, y eso es muy triste.
Se está viendo que con pequeñas mejoras y diferenciando el producto a “más natural” el consumidor responde muy favorablemente.
You need to login in order to like this post: click here
Sí, a ver si, aunque sea poco a poco, conseguimos revalorizar la calidad en la leche.
You need to login in order to like this post: click here
De entrada, desmentir esas ideas negativas que sobre su consumo existen.
You need to login in order to like this post: click here
Sí, es triste ver cómo se propagan las sandeces sin fundamento de los papanatas.
You need to login in order to like this post: click here
Lamentablemente los ganaderos no se unen para promocionar su produsto en si.
Es de los pocos colectivos, que aunque a precios irrisorios, tienen garantizada la vente de toda su produccion.
You need to login in order to like this post: click here
Totalmente de acuerdo. Hay ciertos lácteos que disfrutan de tan buena fama que son difíciles de encontrar, incluso no salen del consumo local.
Este es el camino: hacer las cosas bien y de calidad.
You need to login in order to like this post: click here