-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Una tortilla de patatas hace 4 años, 12 meses
Es posible que la tortilla de patatas no sea nuestro plato más internacional, pero posiblemente, haya consenso patrio en que es casi nuestro favorito.
La situación que estamos viviendo es excepcional, g […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, Cuando Monsanto no es el guardián único de las semillas hace 5 años
Muy intersante y magníficas fotos.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¿De dónde vienen tontolaba y otras expresiones? hace 5 años
Aqui la palabra “pollear” se usa para los adolescentes que ya se preocupan de ir bien arreglados y gustar al otro sexo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, ¿De dónde vienen tontolaba y otras expresiones? hace 5 años
Hoy os voy a hablar del tontolaba y sus amigos. ¿De dónde proceden estas expresiones tan castizas y que todos hemos utilizado alguna vez en nuestra vida?
El castellano es uno de los idiomas más ricos y be […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jejejeje. Muy interesante Gabriel.
Sobre gilipollas hay otras hipótesis, además de la de las hijas del D. Gil.
Una de estas hipótesis dice que en época medieval gilipolla sería algo así como el “tonto del pene”, y aludiría a aquel que solo es capaz de engendrar hijas, ya que en esa época era signo de hombría tener varones. Posiblemente de aquí surgió el tema de las pollas como muchachas. Si seguimos viendo otros idiomas, también encontramos estas expresiones de asociar el pene con la tontería, como los italianos que dicen “faccia di cazzo”, algo así como “carapolla”.
En sudamérica por ejemplo, la palabra polla no tiene el mismo significado que en España. De hecho en Chile, la polla es la lotería nacional, con anuncios tan jocosos para nosotros como “Sáquese la polla y haga feliz a toda su familia”, aunque allí sí se dice a un bobo ser un “gil” o “gilberto”.
Tengo que decirte que mis abuelos utilizaban esta palabra para referirse a las chicas jóvenes, hablando en valenciano metían ese “pollas”, que debería ser “polles” por la construcción femenina del valenciano. No sé si por influencia castellana, pero el caso es que mi abuela a más de una ruborizó cuando la llamaba por la calle: “Polla, te veig molt bé”, para aludir lo bien que la veía.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
Aqui la palabra “pollear” se usa para los adolescentes que ya se preocupan de ir bien arreglados y gustar al otro sexo.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Hay un par de expresiones que decía mucho mi abuela:
– “Es más tonto que Ramón Bombas” Nunca conseguí explicación de quién era el tal Ramón 😕
– “Es más adelantado que el perro Pitarras”. De este sí había explicación 8-DSaludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Cuenta, cuenta. Eso del perro Pitarra.
Estas cosas me encantan.
You need to login in order to like this post: click here
-
Uuuy, ¿no es una frase común? Pensaba que sí. Pues el perro Pitarras era tan adelantado que se limpiaba el culo antes de c?gar 😀
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Pues no la conocía XD
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
Un gusto leer estos post tan frescos e instructivos, muy interesante, algunas no las sabía.
Oye, y por Cantabria, cuando se quiere restar importancia a una ocasión perdida o se quieren relativizar las prisas, ¿se dice aquello de “hay más días que longanizas”?
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, El ayuno intermitente hace 5 años, 1 mes
Lo haces bien. Date más tiempo.
Si hace algo de ejercicio, es mas efectivo durante el ayuno.
Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
Yo también le añadao un poco de pimeneton al tomate frito que elaboro.
Si no se dsipone de azafrán, entiendo que tiene su lugar un poco de pimentón. aunque esto que digo igual es un sacrilegio para un valenciano.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
Por el mismo mecanismo: el almidón.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
Hay una gran confusión entre cocidos, potes y guisos (aqui ahora les llaman guisotos)
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
Por aquí este año se ve, con cierta frecuencia, un caldo clarito de tipo sopa de ajo.
saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
Pues no es muy complicada ni cara su elaboración.
A veces, hay mucha falta de imaginación.
Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
La patata la suelen usar para dar cuerpo. Hay lugares que les gusta asi. Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
El chorizo es básico en nuestra cocina.
Un dia hay que hacer una homenaje al pimentón, sin el cual…….
Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 1 mes
Nabizas, como buen gallego, aqui no es usa para tal. Con un grupo gastronómico al que pertenezco estamos recuperando cocidos históricos de Cantabria y uno de ellos es el de respigos, que es el equivalente a vuestros grelos.
SaludosYou need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha respondido al debate Los vinos atlánticos… ¿se están continentalizando? en el foro Vinos hace 5 años, 1 mes
Pues más fruta, con cuerpo y menos acidez, yo lo agradeceré. La verdad, es que tintos gallegos ultimamente no he tomado.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, El ayuno intermitente hace 5 años, 1 mes
Ya me he retirado de toda la actividad deportiva, salvo el andar. Pero he hecho muchas cosas, entre otras una maratón, y si esta en ayunas te falta vitalidad y solo es para salir a soltar o rodar.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, El ayuno intermitente hace 5 años, 1 mes
Es, pero no lo es.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, El ayuno intermitente hace 5 años, 1 mes
Todos los metodos son buenos, si hay sentido común. Yo quitaría la leche de ese café por la mañana.
Aunque ha estado el tema muy controvertido, parece que el ejercicio que se hace en ayunas tiene doble valor.
Siempre se tuvo de referencia a los atletas de Kenia que entrenan en ayunas.
SaludosYou need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, El ayuno intermitente hace 5 años, 2 meses
Tal como he escrito, cada dia hay menos detractores. Si, hay mucho escéptico , pero también muchos adeptos convencidos. Yo he leido a gente, que asegura que sus marcadores analíticos reumáticos han mejorado de forma manifesta.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha comentado en la entrada, El ayuno intermitente hace 5 años, 2 meses
Pues como bien dices, casi lo haces bien. Se recomienda solo tomar agua o infusiones en el periodo de ayuno. No creo que te cueste mucho prescindir de esas 4 galletas.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, El ayuno intermitente hace 5 años, 2 meses
El ayuno intermitente
El ayuno intermitente está de moda, es algo que escuchamos a diario y cada día conocemos a más gente que lo practica, pero ¿de verdad funciona bien? ¿Es sano practicar el ayuno diar […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Total, que yo sin saberlo y llevo toda la vida entre semana haciendo casi-ayuno intermitente 16-8!
Desayuno a las 7’15h una infusión y 4 galletas sin tostadas al horno sin azúcar ni sal – Como sonre las 14’00h y ceno a las 21’30h
Ahora serás tan cruel conmigo como acostumbras y me dirás que lo de las galletas jod.. el invento, ¿a que sí?
🙁You need to login in order to like this post: click here
-
Pues como bien dices, casi lo haces bien. Se recomienda solo tomar agua o infusiones en el periodo de ayuno. No creo que te cueste mucho prescindir de esas 4 galletas.
You need to login in order to like this post: click here
-
Me lo temía!
😉You need to login in order to like this post: click here
-
-
¿Ayuno con galletas? jajaja eso si que esta bien. 🙂
You need to login in order to like this post: click here
-
Es, pero no lo es.
You need to login in order to like this post: click here
-
Ehhhhhhhhhh @Ricraket !!! Que son tostadas al horno, sin aceite, ni sal, ni aceites…. Un día se me cayó una al suelo, y planeó. La atrapé al vuelo tranquilamente mientras descendía con pasmosa parsimonia y elegancia
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
La verdad es que cada día conozco a más gente que se decanta por esta forma de comer, más que por dieta, porque dicen que es saludable. Lo cierto es que aún no he oído a ningún detractor serio, así que me llama bastante la atención el tema.
You need to login in order to like this post: click here
-
Tal como he escrito, cada dia hay menos detractores. Si, hay mucho escéptico , pero también muchos adeptos convencidos. Yo he leido a gente, que asegura que sus marcadores analíticos reumáticos han mejorado de forma manifesta.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Muy pero que muy interesante, pues os cuento lo que estoy haciendo y me va bastante bien, igual me decís que nada tiene que ver, pero algo de relación tiene. En mi caso he cogido los lunes como día de depuración donde me tomo un café con leche por la mañana (no infusión) y nada más hasta medio día que solo tomo fruta (manzana, platano, pera, coco etc….) por la noche cena normal. Los martes el café con leche y hasta mediodía que suelo tomar algo de pavo y queso. Tengo que decir que tanto lunes como martes a mediodía voy a correr y hago sobre 9 km. El lunes lo llevo bien , pero el martes mi cuerpo me pide algo más y veo que flojeo (por lo menos esta semana).
He eliminado el mini almuerzo de media mañana para vaciar mi cuerpo, el resto de días miercoles a viernes me pasa como a Aurelio solo café con leche hasta la hora de comer y de por medio gimnasio.Esto cuenta como mini ayuno? Vaya usted a saber.
You need to login in order to like this post: click here
-
Todos los metodos son buenos, si hay sentido común. Yo quitaría la leche de ese café por la mañana.
Aunque ha estado el tema muy controvertido, parece que el ejercicio que se hace en ayunas tiene doble valor.
Siempre se tuvo de referencia a los atletas de Kenia que entrenan en ayunas.
SaludosYou need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Gabriel, lo tendré en cuenta, el entrene en ayuno y por mi experiencia y siempre como dices “con sentido común” es algo que funciona en algunas ocasiones, porque he notado la vitalidad de ese entrene con respecto al estómago ligero y por otro lado en otras ocasiones he notado cierta “pájara” no se si por tema azúcar o falta de energía, en definitiva que sin ser ayuno como tal me está funcionando la ingesta de solo fruta los lunes durante todo el día excepto la cena , que no es pesada.
Probaré a eliminar esa leche por la mañana a ver que tal me va.Gracias
You need to login in order to like this post: click here
-
Ya me he retirado de toda la actividad deportiva, salvo el andar. Pero he hecho muchas cosas, entre otras una maratón, y si esta en ayunas te falta vitalidad y solo es para salir a soltar o rodar.
You need to login in order to like this post: click here
-
Cierto, lo probará los días de descanso de deporte, miércoles y viernes a ver que tal. Gracias Gabriel.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
-
Aquí cada uno se engaña como quiere… 🙂
Yo llevo semana y media haciéndolo y de momento bastante bien. Tengo más o menos el mismo hambre por la mañana y creo que tengo menos ansiedad por la mañana que era lo que yo peor llevaba. Ceno sobre las 21:00 y me tomo un té a las 8:45-9:00. Luego me como dos piezas de fruta sobre las 13:00 y ya después como, meriendo si puedo y ceno.
You need to login in order to like this post: click here
-
Lo haces bien. Date más tiempo.
Si hace algo de ejercicio, es mas efectivo durante el ayuno.
Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
-
- Cargar más
Ahhhh la tortilla de patata!!! Por cierto, ¿tortilla de patata o tortilla de patatas? Yo siempre lo he dicho en singular, creo que no hay consenso al respecto.
Gabriel, ahí va mi tortilla favorita:
Cuajada pero jugosa, gruesa (no extra-gruesa), con apresto, sin cebolla, patata agria, aceite de girasol, sentidita de sal.
Pero… ¡me gustan todas!, las de cualquier tipo si están hechas “con fundamento”
You need to login in order to like this post: click here
Muy bueno, Gabriel. Un post muy de esta época. Yo ya llevo hechas unas cuantas en confinamiento. Es un plato que gusta a todo el mundo. A mí me gusta cuajado medio y sin cebolla, por si quieres hacer alguna estadística 😉
¡Qué curioso ese origen que citas en Villanueva de la Serena! No lo había leído nunca.
You need to login in order to like this post: click here