Javier de Castro

  • Hola a todos, estimadas huestes gaudaras:

    Confinamiento va y confinamiento viene, pues siempre queda hueco para nuestras tonterías gaudaras, ¿a qué sí? Además, nunca tuve la suficiente habilidad para el ganchillo, que oye, monísimo, pero no se come ^__^

    Pues como hay más días que longanizas me puse al asunto de aromatizar el aceite, pero en una…[Leer más]

  • Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Las lentejas hace 4 años, 2 meses

    Ricas en proteínas, calorías, minerales e hidratos de carbono, las lentejas constituyeron uno de los principales alimentos en la dieta de las centurias romanas.

    España es el país europeo donde más legu […]

    • ¡Qué ricas las lentejas, Gabriel! Mi madre las sigue comiendo con el chorretón de vinagre y yo no puedo evitar añadirle un toque picante y ahumado añadiéndole chipotle.

      Saludos
      Dani

    • Le tengo cariño a las lentejas. ¡Me rescataron de crío! ¿Y de dónde me rescataron? sus preguntaréis. De la tiranía del filete de hígado. Sip, mis queridos padres, obstinados y preocupados, en mi ingesta de hierro me calzaban unos filetes de hígado quemesehacíanbola. Siempre me parecían pocas patatas fritas para poder engullir aquella carne de sabor ferruginoso.
      Un día, comiendo lentejas, dijeron que aquello era bueno porque tenía mucho hierro. ¿Cómo el hígadoooooo? Pregunté yo. Sí, cómo el hígado, respondieron. Vi el cielo abierto de par en par. ¡¡ Prefiero comer de esto !! ¿¿ Si me como dos platos puedo dejar de comer higadooooooooooooooooooo ?? Y asi mis estimados compañeritos gaudaros fue como las lentejas pasaron a ser mis muy queridas amigas ^_____^

      Saludos,

      Jose

    • “Los habitantes de Cantabria, junto con los de Aragón, somos los más entusiastas de su consumo”, dices. Oye, como sabes soy de Zaragoza, y no puedo estar más de acuerdo. Tanto es así que en casa de mis padres siempre comimos más lentejas que alubias o garbanzos.
      Las lentejas eran de diario, había un día de entre semana de casi todas las semanas. Las alubias, pintas generalmente, blancas en ocasiones y negras raramente, eran un plato festivo, siempre en fin de semana, y con todos los sacramentos. Y los garbanzos, era lo que menos se comía en mi casa, pero también eran en festivo, acompañado de carnes, como plato contundente.
      Sustituyendo a las lentejas en su presencia semanal en “los días de diario” (cómo me gusta esta expresión, en ocasiones tomábamos pochas (en temporada, más en modo verdura que en modo legumbre), únicamente acompañadas de chorizo, de verduras o de almejas, o garbanzos “de ayuno”, con huevo duro nada más.
      Qué recuerdicos me ha traído tu post!!!

      • Aquí en Cantabria, “la legumbre de a diario” han sido siempre las alubias, pues se cultivaban mucho junto con el maíz, los festivos eran los garbanzos, y en tercer lugar las lentejas, con zanahoria y poco de chorizo.

  • Quesería Ecológica Artesanal “La Faya”

    Brujuleando por internet, entre vídeos sugeridos, apareció algo que llamó mi atención. “Esenciales” rezaba el asunto en el canal de El Cocinero Fiel. Y veía ahí campo y quesos (y panes)… y para mi eso es siempre un lugar en el que estar.
    En uno de esos vídeos aparecía un pequeño pueblo zamorano llamado Fa…[Leer más]

  • Hola a todos (corazones),

    esto no amaina. Voy a ir ampliando el círculo a esos productores, artesanos y familiares que no son de Madrid; aquí remamos todos. Os iré contando de productores que ya conocía o que en este continuo confinarse he ido conociendo. Una vez por casualidad y otras veces… por azar. Productores pequeños, artesanos y fami…[Leer más]

  • Yo sigo hipnotizado con los vídeos de ese canal (8-o

    Saludos,

    Jose

  • Te leí en la ficha de la mantequilla Échiré y me fui a ver el docu de la mantequilla. Me ha encantado.

     

    https://www.youtube.com/watch?v=4uAL1Jd3XqE

  • Sea!
    Y que sea pronto por favor, los hay con muy poca capacidad de aguante a estas alturas.

  • Y vamos a comenzar el año con docus. Me he tropezado, de casualidad, con este canal de Youtube y estoy alucinado. Trata de oficios perdidos… ¡y estoy alucinado! Vale, por un lado alucino con lo que no es más que la constatación de mi extraordinaria inutilidad en conocimientos realmente útiles como los que ahí aparecen, pero por otro ver no sólo…[Leer más]

  • Toni G ha cambiado su imagen de perfil. hace 4 años, 3 meses

  • Toni G ha cambiado su imagen de perfil. hace 4 años, 3 meses

  • Toni G ha cambiado su imagen de perfil. hace 4 años, 3 meses

  • oscar bilb ha cambiado su imagen de perfil. hace 4 años, 3 meses

    1. Totalmente de acuerdo, y este de la hostelería, junto con las panaderías, que hacen el pan como dios manda, no congelado, son trabajos muy exclavos, de horas, festivos, etc.
  • ¡Tomo buena nota! ¡Qué buena pinta!

  • ¡¡¡¡¡Bravo!!!!!

    ¡Qué alegato más auténtico! Visceral, en el buen sentido de la palabra. Aplaudo y subrayo todas tus palabras, Javier. Sin duda la hostelería se resiente y se resentirá y tengamos claro que muchos abrirán por puro amor a su oficio, porque les queda una temporada de no dar números, de mantener sueldos y alquileres y llevarse muy…[Leer más]

  • Juer Javier, no lo había leído hasta ahora.

    Me has emocionado. Me has puesto la piel de gallina y me he identificado con todo lo que has escrito, es que no puedo estar más de acuerdo.

    Comparto tu reconocimiento absoluto a esos “Héroes sin capa”, los que invierten en hostelería, los que nos cocinan, los que nos sirven, los que nos cuidan y elig…[Leer más]

  • Mucho se ha hablado de los desastres a los que nos está llevando esta pandemia. Mucho se ha hablado y mucho más, me temo que se seguirá hablando. Nos hemos acostumbrados a los números, números fríos, impersonales y que, al tener la magnitud que tienen, me temo, que muchas veces no nos damos cuenta de lo que de verdad significan. No voy a escrib…[Leer más]

  • … y estimados todos:

    Antes de que acabe el año os recomiendo un docu. Esta vez de pago. Lo podéis encontrar en Vimeo. Se llama “Gather” y versa acerca de la vinculación de los pueblos indígenas (esencialmente en U$A) con la tierra y sus alimentos tradicionales. Os dejo el teaser https://youtu.be/M5ZTFe4y3c4

    Saludos,

    Jose

  • No soy yo mucho de… náaaaaaaaa… ¡Sí que soy mucho! ^__^  Ea, estimados gaudarines, que no contaba yo este año con ver en lugar alguno el especial navideño de Jamie Oliver y me lo encontré de casualidad: https://www.youtube.com/watch?v=yVu7FVQKrXQ

    Saludos,

    Jose

  • Los visitantes Aguilar de Campoo yo no disfrutarán de ese olor galleta o a vainilla, que apuntalaban los más precisos, o supuestamente entendidos, que siempre caracterizó el paso por la villa cuando las ga […]

    • Me ha parecido muy interesante. Desde el tema del pan náutico hasta el desarrollo de toda la industria galletera en esa región tan concreta, de la que no tenía ni idea. Entiendo que en la zona supondría el motor económico de muchas familias y debe ser algo muy conocido.

      • Pues si, es una población de unos 7.000 habitantes perteneciente a la provincia de Palencia, pero curiosamente esta equidistante de Palencia y Santander
        (a 100 km ) y hacen mucha vida en nuestra comunidad de Cantabria y con Burgos capital de la que dista 70 km, aunque no se conecta con esta última con autovia. Creo que el nivel de desempleo es muy bajo, pues casi todos las parejas jovenes disponen de empleo.

    • La puerta de la Tobalina!!! Qué curioso, es la comarca de Frías, que tú conoces bien, la ciudad más pequeña de España

  • Cargar más