Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
20/03/2019 a las 21:35 #5740
Gochujang y gochugaru. ¿Cómo lo veis? Eeeeeeeh, no me vengáis ahora buscando en guguel y contándome lo que pone ahí que eso ya lo sé hacer yo. Contadme vuestras impresiones con ellos.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
06/03/2019 a las 21:29 #5520
En la nevera, queso. Ciertamente en cualquier multiverso que haya habido, hubo, habrá, hubiera o hubiese habido y no sólo hubiera o hubiese habido, si no ha, fue y habrá hubiere habido: Queso.
Fuera de la nevera: Sal.
¿En las velas? Siempre viento.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
17/02/2019 a las 20:34 #5202
Recuerdo, siendo joven y en edad de merecer, que vi subir a gentes a Lanjarón. Yo, mientras, hacía la digestión del plato alpujarreño in the wild…
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
21/03/2019 a las 20:23 #5761
En ná de momento 🙂 La cosa viene por una receta que lleva los dos y claro un picante mola, pero juntar dos me resulta extraño a menos que tengan una diferencia de matices más que notable. ¿La tienen como para ser identificables o su unión buscaría una complejidad multiplicativa?
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
08/03/2019 a las 20:13 #5555
… y sin tomates y sin pimientos. De fliparlo.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
08/03/2019 a las 10:16 #5549
Vengo de familia de hipertensos 😎 De hecho cuando me independicé tuve que empezar a aprender también cómo usar la sal, ya que no estaba nada acostumbrado a usarla; con una ínfima cantidad a mi ya me vale. También por ello es muy común que la comida en restaurantes me resulte demasiado salada.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
06/03/2019 a las 22:20 #5525
Nop, y la verdad es que no uso mucha sal, pero me pongo nervioso si no tengo sal en casa. Si voy al armario, a la habitación que doy en llamar “La Abacería” (do the math) y no tengo sal, levanto una ceja y tiembla un párpado.
Es como si de repente me entrasen ganas de hacer rehogados, pucheros, guisos, fondos… todo a la vez y sentir que el suelo desaparece bajo mis pies por no tener sal. Y ni siquiera voy a hacer ninguno de esos platos, ni la necesito. Posiblemente ni la necesite en días y días… pero el suelo se va y caigo en ese horror vacui.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
24/02/2019 a las 14:25 #5326
… seguiré contando. Llevo la misma mochila desde hace 23 años. Labordeta, más que mella, me horadó.
Saludos,
Jose
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 1 mes por
Jose.
You need to login in order to like this post: click here
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 1 mes por
-
23/02/2019 a las 22:44 #5302
En Conil se encuentra en alguna tiendina. Por la provincia no me suena haberlo visto. On-line… on-line a la gaditana. Vía formulario en la web o dándoles un toque por teléfono. Enviar, envían. Incluso a Alemania.
Saludos,
Jose
P.S. Es que lo de que al plantarme allí me incorporé a una excursión de alemanes no os lo he contado… :-p
You need to login in order to like this post: click here
-
21/02/2019 a las 19:58 #5258
-
20/02/2019 a las 23:00 #5250
Soy ese tipo que cada vez que va al office en la oficina (al que todos llaman vending y yo refectorio) cierra los armarios semiabiertos y los microondas.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
17/02/2019 a las 16:19 #5172
Idem. Quizá algunos de mis mejores recuerdos de crío son los destellos que me quedan en la memoria de aquellos viajes. No recuerdo el mar o la montaña (mentira, sí los recuerdo). No recuerdo los pueblos o ciudades (mentira, sí los recuerdo). Por encima de todo recuerdo esas paradas, esas pequeñas casas en una carretera nacional, esas ventas cuya entrada hacía chaflán (¡pedazo de palabra!) tras cuya puerta y cortinillas se encontraba la gloria quesera, de pan, chorizos, pimientos secos y los etcéteras de nuestra memoria.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
16/02/2019 a las 19:29 #5130
Pista: Las hacen los jueves 😉 :-p
Cuando era crío y viajaba con mi familia más que viaje era una suerte de peregrinación. Parando de pueblo en pueblo, de venta en venta, comprando una cosa en cada lugar. Cuando crecí, y ya enraízado el gusto por el buen comer y beber, decidí que en lugar de hacerlo sólo en los viajes siempre que fuera posible iría a los lugares a por esos productos locales, y fuera del circuito comercial estandarizado, que pudieran merecer la pena.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
15/02/2019 a las 19:53 #5090
Es una morcilla que ya está cocida. Como las que conocemos más habituales de arroz y que llamamos comunmente “Morcilla de Burgos”. No es una morcilla seca, ni oreada, ni curada, si no algo más fresca. Al estar ya cocida incluso puedes comértela a bocados, pero vaya, no es la intención de la misma, si no el ser frita o asada y cosillas así 🙂
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
11/02/2019 a las 19:57 #5001
Yo, que soy de natural inconformista (y bastante idiota, para qué mentir) me pongo a darle vueltas al magín. ¿Hasta dónde y hasta cuándo es reconocible una paella? ¿Cuántos ingredientes de los tradicionales podemos cambiar antes de que el común acuerdo nos haga decir que eso no es una paella? ¿Sueña el arroz con paellas cibernéticas?
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
AutorPublicaciones