Jose

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 publicaciones - del 226 al 240 (de un total de 277)
  • Autor
    Publicaciones
  • #4858

    Jose
    Participante

    Hola a todos,
    lo cansino es el buzz, el hype y el pinigüini. Quizir, hay lugares y cocinas en que se usa con sentido. Con sentido de la zona. Con sentido de la temporalidad. Con sentido de la cocina. Lo aburrido (pronunciado “coñazo”) es cuando cae sin ton ni son (¡cómprese un Thompson! -los viejunos estáis sonriendo y lo sabéis-).

    Trufa. Frutos rojos. Becada. Atún rojo. Agüacate. Tártaros. Croquetas. Ensaladilla. Tortilla de patatas. Gazpacho… La gastronomía es un p?to sinsentido si se la despoja de sentido.

    Saludos,

    Jose

    P.S. Sí, sé que en la glosa de elementos debiera haber comas pues es lo que no enseñaron. He decidido poner puntos porque mis textos son míos y los escribo como quiero. Y porque tras cada punto ha de hacerse una pausa. En este caso espero que abstraida y conceptual para tomar conciencia de la realidad, del ingrediente, de la zona, del paisaje, de la cultura, de la cocina, de la temporalidad, del equilibrio, del sentido; de la gastronomía.

    Compártelo
  • #4806

    Jose
    Participante

    ¿tendría vd. alguna granada aturdidora también? )

    La vizcaína, ¿con o sin tomate? :-p

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4802

    Jose
    Participante

    (…) la paella, como el risotto, no deja de ser una técnica. (…)

    Me autoreferencio. Una de mis paellas de domingo cualquiera: Sin arroz. Hecha con alforfón. https://pbs.twimg.com/media/DmGRRrIXgAAFp12.jpg

    Sin fronteras y sin límites se vive mejor. Al fin y al cabo a la luna tampoco se podía ir…

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4741

    Jose
    Participante

    Para esas acalarodas discusiones yo recurro a la muerte súbita de la ensaladilla rusa. Un plato 500% español cuyos ingredientes soooooon… lo que a cada uno le salga de los bemoles, ya que la Olivier tenia unos ingredientes, fue adoptada por nosotros y demás etcéteras. Otro tie-break que uso es el del gazpacho. El gazpacho de toda la vida lleva tomate… Momento, ¿de toda la vida? ¿tomate? Será desde que nos salió de las entretelas comenzar a usarlo de 1492 antes de eso el gazpacho existía y no llevaba tomate.
    El personal sigue encabronado por lo que es o no paella, pero esos dos botes de humo suelen permitir cambiar de tema.

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4672

    Jose
    Participante

    No he oido hablar del asunto, aunque a mi esas cosas me dan una pereza infinita. Pero esto es cosa mía, que soy un tipo asocial por naturaleza.

    Por otro lado, cuando compras una sartén ¿en qué te fijas? Yo suelo mirar el aspecto general, el revestimiento, que no haya piezas fácilmente rompibles o frágiles y según la cojo pruebo su equilibrio. Sip, lo mismo que hago cuando compro un Colt 45 o una navaja de capar gorrinos. Cuando tienes que saltear con una sartén pesada y desequilibrada acabas con codo de tenista en 10 segundos.

    … sin embargo cuando me doy de que hice bien o mal al comprarla es con el uso. Tardo un buen número de usos en tener claro si acerté o no o si cambiaría a otro modelo con otras características.

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4671

    Jose
    Participante

    – Algún libro, web de referencia?

    Y un libro que recomienda todo pichichi y que tengo en el eterno “Pendientes” es “The Art of Fermentation” de Sandor Ellix Katz. Tiene traducción al castellano. Lo que he (h)ojeado en alguna ocasión me ha gustado.

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #5000

    Jose
    Participante

    Desde un punto de vista científico, ¿tiene eso sentido? Quizir, ¿la fermentación hace que su fritura sea más lenta por alguna razón concreta?

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4836

    Jose
    Participante

    Compré hace poco en Ikea perolos mediano y grande de la gama media-alta y estoy encanta-DO!

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4810

    Jose
    Participante

    Y lo cierto es que me surgió el hacerlo por otro repunte de este debate. Qué lleva o no lleva la paella. Qué ingredientes son los canónicos, cuáles los tolerables, cuáles los que en fin… Y dándole vueltas a ingredientes que entran y salen… ¿Y porqué una paella ha de llevar arroz?

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4800

    Jose
    Participante

    ¿Las mías? Bien sabes lo rupestre que soy: Botes grandes y limpios. Sal. Cuchillos. ¡Ya’tá! 🙂

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4756

    Jose
    Participante

    Corregido quedas :-p

    No saco a la palestra ese debate. Lo que planteo es: ¡Se acabó el debate!

    Seguir discutiendo los elementos tradicionales de la paella no tiene sentido. Ya están escritos. Nada que discutir, ciertamente. No obstante, el poner límites y fronteras impermeables a lo que es una paella es un ejercicio vacío de sentido. Todo lo que no sean unos ingredientes y un recipiente no cuenta con el beneplácito común. Están más allá de la frontera de la paella. Esa frontera, ese límite, acabará por pasarle una factura aun mayor a la paella. Lejos de fomentar el “paellas everywhere”, explicar qué es lo tradicional, pero fomentar el que cada cual le ponga lo que le salga de la bisectriz sólo lleva a que se frene su extensión, su conocimiento, que se hable del arroz, de los porqués y los cómos… todo se frena porque en este caso, como en muchos otros, una caterva de ofendiditos tuercen el hocico.

    Ciertamente, a estas alturas, la cerrazón cósmica de lo que es o no paella ha perdido cualquier sentido, pues no busca construir, si no demoler.

    Por último añado que la paella, como el risotto, no deja de ser una técnica. ¡De ahí no me sacáis! :-p :-p :-p

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4534

    Jose
    Participante

    Arf, creo que es más preocupante la desaparición que la sustitución. En la sustitución queda la esperanza de la recuperación. En la desaparición, quizá la nada.

    ¿Seremos la última generación que mojetée el pan en los callos y que sepa cocinar croquetas de cocido?

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4520

    Jose
    Participante

    ¿Desapareciendo o siendo sustituidos los unos por los otros?

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4505

    Jose
    Participante

    “No confundáis curva con curva”, nos decía el profesor de matemáticas cuando estaba yo en COU. Eso era por el pleistoceno inferior. Día arriba, día abajo.

    Creo que no debemos caer en la inercia de pensar que la realidad es la de nuestras ciudades. Somos un comino. Corregidme sin problema pero creo que esto sólo está ocurriendo en las ciudades grandes. Cuanto más pequeñas son, y aun más en los pueblos, la incidencia es menor. Quizá con el tiempo también sufran esta erosión, pero creo que en este momento es menor.

    ¿Os acordáis de los pantalones de campana? Yo tampoco. Eran de la época de mis padres. ¿Me los habría puesto yo? Ni loco. No eran la moda.

    Tampoco están de moda las lentejas, los callos, los morros… Ahora la cosa va de quinoa, aguacate, gin-tonic y smoothies (los batidos son una vulgar vetustezzzzzzzzz). Y es lógico. Nosotros tamos talludos y el mundo continúa.

    Por otro lado, es triste el que algo así se extinga.

    … como lágrimas en la lluvia…

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
  • #4489

    Jose
    Participante

    Por aquí no usamos de eso. Lo conozco de leídas, porque yo me leo hasta la etiqueta del champú. Pero nunca lo he visto ni probado.

    Saludos,

    Jose

    Compártelo
Viendo 15 publicaciones - del 226 al 240 (de un total de 277)