Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
23/11/2021 a las 20:32 #10196
Amos hooooooooooy… entre las asíntotas del reaprovechamiento y el ahorro y un poco de cuina per solters.
Con la celebérrima (en el pasillo de mi casa) bolsa de retales vegetales del congelador hacemos caldo, peeeeeeero el día antes habremos tenido la prevención de poner una pechá de garbanzos a remojar. Ya que encendemos la cocina para hacer caldo en él haremos también los garbanzos, que generosos ellos donarán también su sustancia al asunto.
En otro de los asuntos energéticos en el que he hecho pan, pues ya que está el horno encendido, en el tramo de subida de temperatura en lugar de hacerlo en vacío meto una fuente con patatas y cebolla. Cuando el horno llega a la temperatura para el pan las verduras estarán ya hechas. ¡Mira qué bien qué ahorro de tiempo y $$$ energético!
El asunto patatero fuese en una rellena y otra en ensalá. La cebolla fuese la mitad en una tortilla paisana y ¿la otra mitad? Pues la otra mitad en lo que sigue…
En el puchero va esa mitad de cebolla asada picadita, garbanzonios de los que cocimos antes, un tupper de caldo (de la perola inicial salieron casi 3 litros de caldo), sazonamos el asunto y cuando rompa a hervir añadimos un puñado de judías verdes rotas con las manos porque vienen directamente del congelador. En el siguiente hervor añadimos el contenido de una lata de calamares en salsa americana y ale, a comer pucherete.
¡Amos, queen el de hoy tenéis 3 entierros, 2 bodas y medio bautizo!
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
11/11/2021 a las 19:30 #10172
Que la paz sea con vosotros gaudarines (y con vuestro espíritu):
Pues me acabo de tropezar unos docus bien interesantes vía Cruz Roja. Se titula la miniserie “Un paisaje en la cazuela”. Os dejo aquí el episodio 1. Los siguientes ya los vais enlazando vosotros 😉
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
08/11/2021 a las 20:17 #10167
Tras los miles, ¡qué digo miles! ¡¡ millones !! de peticiones recibidas, os cuenta más giros de reaprovechamiento, estimados gaudaros.
Tenía en el congelador (¡illa, illa, illa, congelador maravilla!) una fiambrera con sopa de tortilla. Sólo el líquido, que de ese modo permite más giros en el guión, que una peli en blanco y negro. Tengo también por ahí perdido, por el fondo a mano izquierda, detrás de la máquina de tabaco, una bolsa con restos cárnicos de cocido. Esto es, pollo, codillo, espinazo, algo (poco o nada) de tocino. Amos, esas maravillositudes que ornan un puchero. Mmm… se me viene al magín que si rehogo algo de cebolla y ajo, le añado esta carne que “rehidrato” con algo de esa sopa de tortilla y le pongo una pizca de pimienta de Jamaica, junto a algo de ketchup fermentado casero (ponedle tomate rallado y listo leñe) me queda un algo bien rumboso. Lo justo para que quede rollo pulled-pork. Con esto, alguna hoja de lechuga y cilantro a cubos (si no os gusta no lo pongáis y yo os retiraré el saludo; en este orden) rellenamos unas hojas de papel de arroz, que freiremos convenientemente en la sartén hasta que queden más crujientes que doradas. Mojeteamos en un mojo de cilantro que habremos hecho con el mismito cilantro de antes y tenemos un plato de ole con ole.
… pero claro, igual nos queda mejunje cárnico pulledporkiano como para unas cuantas veces más. ¿Cuántas veces más? Pues amos a ver, que en el congelador también tengo masa de pizza congelada, porque cuando hago masa de pizza congelo masa y después ya veremos. Pues eso, que me quedaba un algo de masa de pizza y… ¿pizza de mejunjepulledporkiano? Mmm… no… Esa masa es la mismiiiiiiiiiiita de los calzzone, y como voy a encender el horno para hacer mantecados, con el retal de manteca que tengo perdido en la nevera (eso es otra historia transversal de aprovechamiento), pues ea, uso esa masa para rellenarla con el mejunje cárnico, más cilantro fresco y un algo de maíz que tenía en la nevera de una ensalada previa. Y con esto tenemos una cena como para sacarse a hombros uno mismo.
Hemos reaprovechado carne de cocido, tomates del ketchup fermentado, masa de pizza, sopa de tortilla, cilantro, maíz… De verdad, no sé que hacéis que no estáis pidiendo que le pongan mi nombre a una rotonda o algo 😕
Saludos,
Jose
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por
Jose.
You need to login in order to like this post: click here
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por
-
01/11/2021 a las 20:34 #10154
Alimentación Sanz Vegas
Leo mucho. ¿Leo mucho? Más bien lo leo todo. Especialmente entre líneas. Y en una de estas lecturas entre líneas reparé en unas morcillas que resultaban ser de este pueblo segoviano.
Se trata de la común, y afortunada, tienda de alimentación que podemos encontrar en muchos pueblos. Fruta, pescadería y carnicería todo en uno. ¡Bien por ellos! Yo iba a lo que iba, las morcillas. De las mejores morcillas de arroz que he comido. Toman, al cocinarse, una cierta textura untuosa, bien distinta de las más habituales firmes de estilo burgalés. Por lo demás recalcar que son gente bien maja y que el asunto cárnico que manejan tienen un aspecto excelente. Haciendo propia la frase de la Guía Michelín: Esas morcillas merecen la pena el desvío.Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
18/10/2021 a las 19:45 #10116
… en el capítulo anterior de “Canción triste de Hill Street” os hablaba del asunto del tatemado y la sopa de tortilla. ¿Pensabais que esto iba a quedar así? ¡Pues no! Como parte de los ingredientes de esta sopa está el agüacate. Sí, está de moda el jodío fruto y no hay influenser que no haga la afoto de la tostá de supermasamadre con el avocadoooo (esto hay que decirle con la voz de doblaje de Robert de Niro en “El Cabo del Miedo”) en rodajas y un huevo escalfado; eso y el cartelito de “Aquí sufriendo” y tal. En fin, blablabla y tal. A lo que íbamos, que de la sopa en cuestión me sobra medio agüacate. ¿Y ahora qué hago con él? Por de pronto nada más cortarlo le pongo plástico a piel, que se oscureza lo menos posible y si puede ser nada. Yyyyy al día siguienteeee… pues cuezo una patata, pico unos rabanitos, hago una lactonesa, le añado al asunto bonito al natural (el de lata) y el agüacate picado y ale, ¡ensaladilla soviet lista de papeles!
Ojocuidao, que yo no soy tan listo, que la idea esta de añadirle agüacate a la ensaladilla es de Martín Berasategui.
… tengan mucho cuidado ahí fuera.
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
09/10/2021 a las 20:14 #10092
Hoy, sabadabadá, os dejo la última entreviste a Pierre Troisgros: https://vimeo.com/611615976
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
06/10/2021 a las 16:48 #10073
Estimados gaudarines:
Vamos con un mensaje de reaprovechamiento y economía doméstica de cabo a rabo.Como bien sabéis, porque tenéis este hilo en vuestra mesilla de noche, en el congelador tengo una bolsa con retales de vegetales que voy llenando poco a poco. Un culo de tomate, una monda de puerro, medio ajo que sobró de rallar sobre un curry… Esas cosillas.
Aproveché la tarifa reducida del fin de semana para hacer una perola como de tres litros de caldo de verduras, que siempre está bien como caldo base. Lo mismo te vale para una cosa que para otra. Arroces, pucheros de legumbre, de carne o reconvertirlo en uno de pescado. Siempre a mano.
Estupendo me venía el sacar esa bolsa del congelador que haría hueco a tanto caldo, si bien necesitaba hacer un poquito más de hueco. Mmm… enga, saco la masa de pan congelada. Ciertamente era masa de pizza, que lo mismo te vale también para pizza, para panuzzo, coca…Y en fin, como ya era día de diario mejor hacer la pizza a mediodía que a la noche, que la tarifa eléctrica no tiene clemencia a esas horas. Mmm… pero… mmm… horno al máximo durante ese tiempo para sólo una pizzaaaa… Mmm… amos allá. En el periodo de calentamiento meto en el horno tomates y cebolla (aprovechad y meted patatas, zanahorias, nabos, rabanos o haced escalivada). El tiempo de calentamiento del horno para hacer la pizza es suficiente para asar la verdura. Cuando saquéis la pizza podéis bajar la temperatura del horno y dejarlo algunos minutos para tostar huesos o recortes de patata y cebolla para hacer caldos, o que esto sencillamente ocurra con el horno apagado y el calor residual.
Pues muy rica la pizza oye. Mmm… ¿y ahora qué? Bueno pues que tengo unos tomates y una cebolla asados. ¿Asados? ¿No serán tatemados? Uy, pues mira sí, tatemados. Estos tomates y cebolla tatemados se unirán al (¡¡¡ tachán ¡!!) caldo que comentaba al inicio para hacer una sopa de tortillas mejicanas. ¿Y la tortilla de donde la sacas gorrión? Pensaréis alguno de vosotros. Pueeeeees ya sabéis que aquí no se tira nada. ¿De dónde la voy a sacar? ¡¡ Pues del congelador ¡! ¿De dónde si no? Hace semanas hice masa de empanadillas para reaprovechar (qué raro) ropa vieja. Me sobró masa de empanadilla y media que, por supuesto, no tiré y guardé en el congelador. Esta masa cortada en juliana y tostada en la sartén se unirá al caldo y vegetales tatemados para dar una rica sopa de tortillas. Sopa, por supuesto, que haré en horario de tarifa eléctrica media.
Pues nada queridines, hasta aquí mi gaudaroconsejo de reaprovechamiento y optimización del gasto eléctrico del día ?
¡Cuidarsus!
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
26/09/2021 a las 12:44 #10053
¿Conocés la fugazzeta flaquito? ¿No? Acá os la dejo 😉 https://www.youtube.com/watch?v=hILe1b8M7b4
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
14/09/2021 a las 17:26 #10032
Gaudarines, ¿estáis ahí? Haced así con la manita…
Enga, otro de Oficios Perdidos (cualquier día voy a escribir Ofidios y verás tú 😀 ) . Esta vez vamos con tinas en la muy noble y bebestible Haro.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
30/08/2021 a las 21:29 #10009
Quesería Artesanal Vinatacabra
Cerrada. Sigh 🙁
You need to login in order to like this post: click here
-
13/08/2021 a las 14:06 #9982
(…) con la que rellenaré unos tomates, con los que (…)
… y por si alguien se está preguntando qué hacer con la pulpa de los tomates que vaciamos para rellenar: ¡Gazpacho! ¡¡ Aquí no se tira nada !! Saludos, Jose
… y por si alguien se está preguntando qué hacer con los pedúnculos de los tomates… ¡A la bolsa de retales del congelador con los que después hacemos caldo! ¡¡ Aquí no se tira nada !! Saludos, Jose
… y por si alguien se está preguntando si cocí las patatas con el caldo de unos mejillones que hice hace unos semanas y cuyos líquidos esenciales congelé, oui, así fue. ¡¡ Que no se tira comidaaaaaaaaa !!
Ale, esta vez tenéis los Tres Entierros de Melquiades Estrada y una bola extra 😉
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
13/08/2021 a las 14:05 #9981
(…) con la que rellenaré unos tomates, con los que (…)
… y por si alguien se está preguntando qué hacer con la pulpa de los tomates que vaciamos para rellenar: ¡Gazpacho! ¡¡ Aquí no se tira nada !! Saludos, Jose
… y por si alguien se está preguntando qué hacer con los pedúnculos de los tomates… ¡A la bolsa de retales del congelador con los que después hacemos caldo!
¡¡ Aquí no se tira nada !!
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
29/09/2021 a las 22:05 #10055
Bien copados los vídeos de este chavón. Mmm… estoy teniendo que aprender ese otro español ^__^ El de los panchos (perritos calientes) y, muy especialmente, la saga de “Hamburgueseros”, recorriendo hamburgueserías de USA. Comencé a verlos para ver y comprender qué panes y cómo en otros lugares y los sigo viendo; me resulta extraordinario que hagan pequeños documentales de esta calidad. Ya os puse hace tiempo un algo similar de Joe Burger Challenge relativo a una hamburguesería valenciana. No parece que él haya seguido ese camino, y es una lástima.
Saludos,
Jose
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 6 meses por
Jose.
You need to login in order to like this post: click here
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 6 meses por
-
26/09/2021 a las 12:41 #10052
-
11/09/2021 a las 11:51 #10026
Mmm, creo que te refieres a Noveau. Prefiero vinos jóvenes o maceración carbónica antes que cualquier Noveau de los que he probado.
Yo me estoy refiriendo a “los otros” Beujolais; esos que sí que (me) merecen la alegría: Chenas, Morgon, Brouilly… ¡me encantan! Piedras, frutas flores… ¡me encantan! Piron, Lapierre, Foillard, J-P Brun… ¡me encantan!
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
AutorPublicaciones