Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
La historia del piri piri, o peri peri, es un bonito viaje por la época colonial, donde los colonos llevaban y traían materias primas, alimentos, enfermedades y también recetas. La última vez que alguien me contó la historia del piri-piri, parecía tener bastante claro que su origen era mozambiqueño, colonia portuguesa desde la que esta salsa partió hacia la capital peninsular. Pero muchos portugueses viajaron posteriormente hasta Sudáfrica, donde esta salsa picante elaborada con chiles locales, sigue estando muy presente, sobre todo con su famosa receta del pollo piri-piri.
Hace poco me trajeron de Sudáfrica esta botella de salsa Nando’s Peri-Peri que, cambiando la “i” por la “e”, viniendo de donde venía y con el gallo de Barcelos en la botella, tuve claro que debía ser la piri-piri que conocía. Al parecer Nando’s es una cadena de comida rápida de origen sudafricano que se ha expandido por el mundo con considerable éxito y que, además, elabora y vende sus propias salsas.
La salsa que nos ocupa es una salsa realmente buena, con un cítrico muy marcado (pensé que llevaba lima, pero parece que es limón), con un punto sutil de ajo y un picor medio, que nadie se asuste con ese XX Hot que reza la etiqueta, es una salsa picante más que asequible (si te gusta el picante). Desconozco el precio porque fue un regalo, así que la iré consumiendo poco a poco, puesto que no sé cuándo podré volver a tener una botella nueva.
You need to login in order to like this post: click here
Densita como la Valentina o fluidita como el Tabasco?
You need to login in order to like this post: click here
Más densita que la Valentina. Está bien rica, pero pica poco. Mi sobrino se fue a hacer windsurf a Sudáfrica y al verlas se acordó de mí. Dice que la toman si fuera ketchup por allí y que está muy de moda. Si pertenecen a una cadena de comida rápida entiendo que el secreto de éxito provendrá también de ahí, pero está bien rica.
Al parecer es muy típico echárselo a las patatas fritas.
You need to login in order to like this post: click here