Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Garaballa es una pequeña población de la Serranía Media-Baja de Cuenca cuyo principal aliciente turístico es la visita al monasterio de la Virgen de Tejeda, que además de albergar una hospedería, guarda para el visitante un coqueto restaurante centrado en la gastronomía de la zona. La entrada al restaurante se hace a través del monasterio, lo que te hace impregnarte de la atmósfera monacal, como lo hace el sobrio comedor, que sin embargo no carece de encanto, todo lo contrario, ayuda a entrar en el juego de estar cenando en el antiguo santuario.
“Experiencia tejedana” reza su carta que, además, divide sus platos en “al alba con los maitines” (entrantes), “la huerta de los monjes” (ensaladas), “del mar al monasterio” (pescados), “arroces monacales” y “combinado trinitario” (platos combinados). Aquí los platos son generosos y hay que ir con tiento y mesura. Estamos en Cuenca y aquí la comida es sagrada, no ha lugar a filigranas que se reservan para otros menesteres. Aquí se come de forma contundente, sobriedad en el producto pero contundencia en los sabores y las raciones. Y, por supuesto, todo casero.
Ensaladilla rusa: porque la veo y no puede evitar pedirla. Rica, bien hecha, nada de verduras congeladas y con el toque de encurtidos que tanto me gusta.
Atascaburras: o ajoarriero según la zona. Uno de esos platos imperdibles por estos lares. De nuevo, ración generosa y perfecta ligazón del bacalao y la patata con le huevo.
Croquetón de Moya: y ojo que aquí no hay trampa. Las croquetas deben equivaler a cuatro de las ordinarias y se elaboran de jamón y de puerros con gambas, por supuesto comimos de las dos.
Ensalada de queso de cabra y frutos secos: por aquello de poner algo de verde en la mesa, pero sin pena ni gloria.
Pulpo: excelente la pata de pulpo que sale sobre un lecho de atascaburras (¿por qué hacer un puré cuando tienes atascaburras?). Perfecta cocción del cefalópodo y el punto tostado de la plancha que me gusta.
Fritura de pescado: de nuevo plato contundente que casi no pudimos acabar, aunque tenía el típico rebozado ligero y avinagrado andaluz que le daba frescura.
En resumidas cuentas, comida de verdad con un servicio encantador y siempre atento que te orienta (esto es, te frena cuando te pasas al pedir) y te atiende con una amabilidad y cercanía que te hacen sentir como en casa.
La carta de vinos necesita una revisión, pero también es cierto que estos lugares suelen tener este problema, pues al final no existe suficiente rotación como para meterse en camisa de once varas. Aún así ofrece algunos vinos interesantes de la zona, sobre todo tintos, y algún albariño que nos salvó la jornada.
A este restaurante acudimos tres o cuatro veces al año y siempre nos quedamos con la sensación de que venimos poco, siempre eclipsado por nuestra querida Tasca Garrido.
You need to login in order to like this post: click here
Jeje, me ha molado lo del pulpo sobre el atascaburras, los manchegos son acojonantes 🙂
You need to login in order to like this post: click here
¿Por qué no? XD
You need to login in order to like this post: click here
No, no, si no me tienes que convencer, lo compro, lo compro
You need to login in order to like this post: click here