Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Sin rumbo, feliz y observador, iba por Vigo, como os comentaba al hablaros del Mesón El Aguila. Y en ello me encontré con esta taberna, que cuentan es la más antigua de Vigo; de inicios del siglo pasado. Pero eso lo sé ahora, que he buscado información. Cuando pasé por allí lo hice porque de reojo, y de lejos, vi barullete interesante.
Terraza “de a pie”, de tamaño comedido. Dentro es de aspecto extraordinariamente clásico, con algunas mesas. Idem la planta de arriba y una pequeña barra en la que me resultó fácil abarloarme, ya que la mayoría de las personas iban en grupo y buscaban mesa (más fuera que dentro). Desde fuera, quizá pasara por una taberna sin más, ¿y qué hizo que me agarrase? Pues por un lado ver parroquia local, y por otro las pizarras. En ellas había asuntos locales. Con estos mimbres había que probar el asunto.
Como decía parroquia local y parroquia tradicional. Esos grupos de familias y amigos que se conocen desde críos y llevan viniendo aquí desde entonces con sus abuelos, sus padres, y ahora vienen con sus hijos y con los amigos de entonces. Mucha reserva previa, porque ciertamente parece tener raigambre. Eso y el hablar con el encargado para comentarle esas mismas historias: Padres, abuelos, infancias… y volver al lugar en que fueron felices. ¡ Eso lo mola tó !
Por lo demás, pues pasé un par de días por allí. El primer día una cerve (con), con tapa para acompañar. Y en esto está una de las curiosidades, que te suelen decir qué quieres de tapa entre las que te ofrecen. Yo, que me alineo rápido con lo local, fui de cabeza a la empanada. Bien curiosa. De masa extraordinariamente fina. De un grosor de poquito más que una oblea, y una zaragalllada bonitera de lo más jugosa. Pero vaya, esto son mis digresiones panaderas. Lo mollar: Que bien apañada la tapa con la cerve por 2 EUR y poco.
Volví el segundo día, ahora ya a por algo más. Un parroquiano que parecía familiar por el trato cercano que le dispensaban, y acodado en barra, pidió un vino blanco, pues yo pedí el mismo. Sin mucha historia: Quiero el mismo vino que este señor que tengo al lao. Soy como Gurb: Por no llamar la atención 😉 Y como son gente maja me previnieron que ese vino costaba 50 céntimos más caro que el que estaban poniendo “de la casa”. Y oye, que, como les decía a ellos, 50 céntimos no me van a sacar de pobre, ni me van a acercar a rico, pero que es de agradecer el que te prevengan. Este segundo día escogí jamón (sabiendo que es lo que los mesetarios llamariamos lacón), pero también había unas cazuelitas de habas (judías blancas) en ensalada que llamaban la atención, y empanada, como el día anterior.
Y al asunto de algo comestible. Aquí puedes pedir raciones y para menos cantidad pides “tapa”. Esto es, no la llaman “media”, ni hay triple categorización: tapa – media – ración. Nope, aquí es tapa o ración, y siendo tapa la que actúa como “media”. Que todo esto es fácil a poquito que seáis observadores, pero igual si vais, y estáis de charla, se os escapa el matiz. Pues al lío: Tapa de xoubas (sardinas) fritas, que también te previenen de que son rebozadas. Pues mira que bien, porque a mi me gusta todo ^___^ Y estando trabajando a todo trapo y sacando raciones sin parar, y llegó en muy poco tiempo (un poco menos de media copa de vino, que como sabemos es medida estándar de mesura espacio-temporal). Pues ahí que llegaron la media docena de xoubas, con su trocico de limón, por si os apete. Bien rebozadas; impecablemente rebozadas. Muy de hogar y a destacar, pero que a muy destacar, la extraordinaria frescura y sabor de esas xoubas. De esas que al probarlas te quedas pensando que lo que mercas habitualmente no es, ni de lejos, tan fresco como esto.
Este rico tapeo, al que volvería ahora mismo, fuéronse a unos felices 9,5 EUR, siendo 6 EUR la tapa de xoubas.
You need to login in order to like this post: click here
Así que ahora ya ni “te haces fuerte”, ni te “acodas”, ahora te “abarloas”
🤣🤣🤣
You need to login in order to like this post: click here
Me mimetizo con el entorno cosa mala 🐣
You need to login in order to like this post: click here