Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Sitio mítico donde los haya en la provincia de Teruel. Mi padre era de un pequeño pueblo relativamente cercano, y raro era el verano que no nos (más bien se) pegaban un pequeño homenaje con mis tíos. Y es que era famoso por carnes y sus pescados a la brasa, pero lo que más impactaba, era que los pescados los servían completamente cubiertos de angulas (sí, angulas), pero claro, estamos hablando de hace unos 35 años, y eran hasta cierto punto pagables. El otro producto mítico que tenían, y en este caso siguen teniendo es la oreja.
Ya para terminar de redondear la leyenda, estaba el tema del servicio, malencarado y frío, con los platos cantados sin carta y con la fama de cobrarte según les caías, pero sobre todo, si te dejabas comida en el plato, en cuyo caso, la cuenta ascendía por encima de lo normal.
Bueno, que después de muchos años sin ir, volviendo de una visita en Alcañiz, decidí enseñárselo a un compañero y pasar a almorzar, pequeño desvío de unos 10 kms y ahí nos plantamos.
El local debe haber sido remodelado hace no mucho y resulta algo más fino. El servicio del camarero (el restaurante y la brasa aun no estaban en marcha) pues parece que mantiene la leyenda, pero la oreja sigue estando de muerte, pero en este caso frita (8,50€), ya que como digo, aun no habían hecho el fuego. Acabamos convirtiendo el almuerzo con una buena y generosa ración de longaniza (6€). Total con 5 cervezas entre los dos: 22.50 €
*Nota: a esa ración de oreja le faltan 3 orejas, que ya habíamos empezado a dar cuenta de ella cuando me acordé de hacer la foto…
*Nota 2: si nos guiamos por las opiniones que circulan por ahí, el sitio deja bastante que desear en la actualidad, aunque no descarto comprobarlo de primera mano…
You need to login in order to like this post: click here
Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que fui, hará casi 30 años. Fuimos “de propio” (como decimos en Aragón) desde Zaragoza guiados por un amigo gourmet a comer oreja, alubias blancas y merluza con angulas. Qué festín, qué rico todo. De las alubias se habla menos, pero eran para llorar, las tenían chup chup, chup chup nosecuantas mil horas, nos dijo el hombre que tenían el fuego encendido 6 días enteros a la semana, mañana y noche.
Me suena que incluso llegó a tener una estrella Michelin, ¿es posible?
You need to login in order to like this post: click here
Hostia, si llegó a tener Estrella Michelin debió ser el único en el mundo con manteles de papel… 😀
You need to login in order to like this post: click here
A mí también me parece xagerao, pero me suena, te hablo de esa época, 30 años ha… lo menos
Si no estrella, sí recomendado. Algo hubo, ¿quí hubo, wei?
You need to login in order to like this post: click here