Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Vamos hoy con Docamar. Pero oye, vamos a decirlo bien: Vamos con Docamar, ¡ el Docamar ! “El Doca”, para los (muy) locales. El mito. La leyenda. ¡ El Docamar !
Ahora ya estamos situados, espero. Este es un bar de barrio; en un barrio que era, y es, afortunadamente obrero. Sin gentrificar, ¡¡ flipad !! Calle Alcalá número muchos y que allí o van los del barrio, los ex del barrio (como yo) o algún desnortao con alguna guía en la mano en la que dicen que ahí están las mejores bravas de Madrid. Y se equivocan, no son las mejores bravas de Madrid. ¡ Son las mejores bravas del universo, copón !
Hay más cosas aquí. Muchas más. Todas esas glorias de la cocina de un bar de barrio, las vais a encontrar. Menú del día de lunes a viernes también lo vais a encontrar. Y a precios de bar de barrio todavía; en un Madrid, que es un parque temático gentrificado, bares así te devuelven un momento de esperanza.
Aun así, aunque había bastantes cosas que me podían apetecer… por las bravas vine, como tantas otras veces. Pides una caña (sin) y te preguntan qué quieres de tapa. Sí, aquí todavía te preguntan qué quieres de tapa. ¿¡ No me digáis que no mola que sigan sitios así !? Pues claro, ¡qué voy a pedir, sino patatas bravas! Maaaaaaarcha tapa para uno de bravas. Y ahí te llegan. Continuamente están sacando patatas de la cocina, añaden la salsa (secretísima) justo en el momento de servirtelas. Y por un momento, al probarlas, todo vuelve a estar en su lugar.
Felicidad por 1,8 EUR.
Nota 1: Tienen comida para llevar 😉
Nota 2: Venden botellas de su salsa, en una botella bien chula, como las de “La Casera” o “La Pitusa” antiguas ^___^
Nota 3: No olvidemos jamás, que estas personas, en lo más duro de la pandemia siguieron trabajando, repartiendo comida gratuita para aquellas personas del barrio que se habían quedado sin trabajo, y para ancianos que no podían salir de casa y necesitaban ayuda. No lo olvidemos nunca.
Nota 4: Merece la pena el desvío y el viaje, pero mejor id en transporte público.
Nota 5: Contra todo pronóstico, la foto es mía.
You need to login in order to like this post: click here
Juerrrrrrrrrrr qué ganas de ir!!!
Ni lo había oído. En septiembre voy a Madrí, y la C/ Alcalá… será hollada, ¡vive Dios que será hollada! Entiendo que no hay colas “casalabreras”, no?
Por otro lado, lo de 1’80 €… ¿errata? Veo que la ración cuesta 5’80 €… ¿edito?
You need to login in order to like this post: click here
No me edites ná :-p Nota, estimado lector, que el precio que indicas es el de la ración, y que narro que no tomé ración, si no la tapa con la que acompañar una caña Esto es, mi narración es tan cierta, como cierto es el precio que refieres de la ración 😉
¿Colas? Las naturales en un barrio decente. Los findes después de salir del mercado, o después de misa; o mira, una curiosidad. En la plaza en la que se encuentra los fines de semana, desde un millón de años, chiquillos y adultos se juntan en un número increible para intercambiar cromos de lo más variopinto. Amos, que seguro que los adultos se echan una caña y unas bravas, pero nada de colas ni tontás de turistas accidentales. A ese barrio no se cae por accidente. O sabes a lo que vas porque has estado por allí en algún momento de tu vida, o eres del barrio.
Nota 1: Estación de metro, Quintana 😉
Nota 2: Recordad que si no os da por comer aquí, ya sea de tapas, raciones o menú, ya os hablé de un par de lugares cercanos:
https://www.gaudaru.com/restaurante/el-tapeo-restaurante-cevicheria/
https://www.gaudaru.com/restaurante/aji-y-sillao/
You need to login in order to like this post: click here
Oleeeeeee, ese es mi Óse, que no me lo han cambiao!!!
Grax de cuore
You need to login in order to like this post: click here
¡Buena rutilla! Apuntada queda.
You need to login in order to like this post: click here
Mira Jose, ayer me acordé de ti cuando me saltó esto:
–> Tres generaciones cocinando las mejores bravas de Madrid
You need to login in order to like this post: click here
… Argüelles… Donato… He sonreído.
Lo que no sus he contado, hasta ahora, es que mi padre es de Argüelles. Donato era amigo de un amigo suyo del barrio, de su panda desde crío y juventud, y en fin, que la historia de Docamar es algo que ha estado presente en las conversaciones familiares en la mesa desde hace muuuuuchos años. Desde muchos años antes que siquiera yo conociera Docamar y sus patatas bravas ^___^
You need to login in order to like this post: click here