Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
¡ Qué chulada de lugar ! Supe de él apenas unos días antes de ir a Cádiz e hice por acomodarlo en el pogama de festejos de la semana ?
Te lo encuentras en la cuna de la civilización de esta parte de finisterrae: El Pópulo. Casi nada más entrar viniendo del puerto. Terraza a su vera y dentro local “apasillao” y lleno de luz. Ojocuidao, que el lugar lo regenta el sumiller Jonatan Cantero; aquí hay intención de la buena.
Carta de picoteo en la que apetecen cosas. Hay laterío, chacinas, embutidos, quesos, encurtidos… Y vamos al asunto vinícola. Tienen cinco o seis vinos de grifo. Depende del día. Pero esto no significa que sean vinos de garrafón. ¡ Noooooo ! Aquí los vinos tienen nombre y apellidos. Y aun así, cinco o seis vinos de grifo. Tintos y blancos. Y los puedes pedir por copa o por frasca (sic). Cuestión esta que veía que tenía bastante predicamento, porque en la terraza se junta una panda de colegas, se piden la frasca de un buen vino y se van sirviendo ellos mismos en el buen coperío que usan. Muy interesante la idea para quienes se muevan agrupados, la verdad.
¿ Y otros vinos por copas ? Pues también tienen, claro. ¿Cuántos? Nada de cinco o seis para cumplir el expediente, o esas excusas que ya todos conocemos. No. En el momento de mi visita había como 80 vinos por copas. ¡¡¡ 80 !!! Y oye, tú le dices qué te apete, él te cuenta y aparece con la botella para servirtela en el buen coperío que comentaba antes, y te explica hasta el DNI de cada uva que fue a esa botella si es menester. ¡¡ Qué gloria de bar de vinos !! ¡ Y a precios razonables, eh !
… y a él llegué cuando ya estaba de retirada, de modo que no quise incordiar mucho. Pedir algo sencillo y listo, que mañana es día de escuela. Una gilda para empezar a conocernos ( y me invitaron a ella sin conocerme de ná ) y un dobladillo, en el que la calidad de la caballa brillaba como sol y medio. Este irse cenado, con una copa de Meridiano Perdido, fueronse a unos felicérrimos 9,5 EUR. ¡¡ Hay que volver a la de ya !!
Nota 1: Para los que no chamullen gaditano. El dobladillo se trata de un bocadillo, que acostumbra a ir en bollo (en el sentido andaluz del término) o mollete, y cuyo relleno consiste en mayonesa en la base, rodaja de tomate y caballa en conserva. ¡ Gloria ! Notemos, además, que se trata de algo propio de San Fernando. ¡ Aúpa la Isla de León !
Nota 2: Gorrión hace referencia al vaso tradicional en que se servían los vinos de “El Marco”. Afortunadamente hay lugares en que todavía lo usan, si bien suele ser propio de personas mayores. ¡ Aun más mayores que yo ! Los podéis encontrar en este lugar, también en Bodegas El Gato y en la Taberna der Guerrita, en Sanlúcar. Seguro que en más lugares. Es cuestión de engaditarse aun más ?
You need to login in order to like this post: click here
Juer, tengo que volver a Cádiz ya, sí o sí. No soporto más la envidia que me provocan tus descubrimientos, y los recuerdos que me llegan de lo ya conocido
You need to login in order to like this post: click here
¡Qué manera de llevarnos a ese Cádiz auténtico con tu lectura! Estas tabernas tienen algo indescriptible, una magia que te mete de lleno en su atmósfera.
You need to login in order to like this post: click here
@aurelio , @dani : ¡ Es que Cádiz se te queda dentro ! ❤
You need to login in order to like this post: click here